Sagunto competirá este verano para conseguir la Bandera Verde de la Sostenibilidad de Ecovidrio
La VI edición de Banderas Verdes reconoce el compromiso de los municipios y la hostelería con el reciclaje de envases de vidrio y la economía circular
La edición de este año estará dedicada a la propuesta del museo industrial de Puerto de Sagunto. Cuando han pasado más de 34 años del cierre de Altos Hornos del Mediterráneo y más de 24 desde que se creó la Fundación de Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto, el museo industrial continúa sin hacerse realidad, pese a tratarse de un proyecto clave para la recuperación y difusión del patrimonio industrial saguntino. Su puesta en marcha continúa siendo una asignatura pendiente que ayude a una correcta interpretación del legado industrial que permita una aproximación crítica a la historia social.
Para reflexionar sobre estos problemas el programa de estas III Jornadas se abrirá a las 10 horas con la conferencia de Manuel Cerdà, titulada ‘Patrimonio Industrial: De Oliver Twist a Harry Potter’. Manuel Cerdà es historiador y escritor. Su interés por la historia social le llevó a investigar los restos materiales de la sociedad industrial-capitalista a través de la arqueología industrial, que considera una herramienta metodológica, como toda arqueología, para un mejor conocimiento del pasado. En este campo, fue miembro fundador y presidente de la Associació Valenciana d’Arqueologia Industrial y, junto a R. Aracil y M. García Bonafé, escribió Arqueología industrial en Alcoi (1980), primera obra publicada en España sobre arqueología industrial. También ha dirigido la Enciclopedia Valenciana de Arqueología Industrial (1995), con García Bonafé, y publicado el libro Arqueología Industrial: teoría y práctica (2008). Ha sido pionero de las primeras excavaciones arqueológico-industriales llevadas a cabo en España en las cuencas fabriles de los ríos Barxell y Molinar de Alcoi (1998-2005).
Los debates continuarán a las 11.30 horas con la intervención de Assumpció Feliu Torras, que impartirá la conferencia ‘Un ejemplo de la labor de la sociedad civil: los orígenes de la Associació del Museu de la Ciència i de la Tècnica i Arqueologa Industrial de Catalunya (AMCTAIC) y la creació del Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya’. Assumpció Feliu Torras es Licenciada en Historia del Arte Universidad de Barcelona y Doctora Historia del Arte y las Civilizaciones (Universidad de Rennes 2, Haute Bretagne, Francia 1996.) Autora de numerosas ponéncias en encuentros internacionales, de artículos y coautora de libros y de artículos relacionados con el Patrimonio Industrial. Fundadora y directora del Butlletí de Patrimoni Industrial, editado por AMCTAIC desde 1991m y coordinadora de los Fòrums de Patrimoni Industrial desde 2001 también organizados por AMCTAIC. Premio Bonaplata (2009) por su trabajo en la AMCTAIC y Premio FAD de Pensamiento y Crítica (2011) como coeditora del libro La Barcelona de Ferro. A propòsit de Joan Torras Guardiola editado por el Museu de Història de Barcelona. Vicepresidenta de AMCTAIC desde 1991, exsecretaria y actualmente tesorera de Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial-España desde su fundación y expresidenta de European Federation of Associations of Industrial and Technical Heritage (2012-2017).
La jornada se clausurará a las 13.30 horas con la lectura del manifiesto de AMIMO y APIVA que recogerá las conclusiones sobre el estado del patrimonio industrial saguntino. La inscripción es gratuita y se puede realizar enviado un correo a info@amimo.es.
La VI edición de Banderas Verdes reconoce el compromiso de los municipios y la hostelería con el reciclaje de envases de vidrio y la economía circular
Se trata de una sesión informativa donde se dará a conocer el curso 2025/2026 centrado en arqueología, historia y patrimonio del Mediterráneo
En los últimos controles se han elevado 7 actas por tenencia de drogas, 4 denuncias por dar positivo en la prueba de alcoholemia y otra por un positivo en la prueba de detección de drogas en el organismo