La primera 5K Nocturna de Almardà tendrá lugar el 18 de julio
El evento deportivo, organizado por la asociación Almardà Viva, se llevará a cabo a partir de las 21 horas
El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha destacado en la presentación del libro que «desde el Área de Igualdad siempre incidimos en continuar hablando de feminismo, porque el machismo es una fuerza viva que tiende no solo a perpetuarse, sino a transformarse mientras que cambian las situaciones y encuentran lugares donde perpetuarse y mantenerse».
En este sentido, Moreno ha señalado que «es importante seguir haciendo esa reflexión feminista para ver cómo el machismo muta y cómo tenemos que modificar nuestras herramientas y reflexiones para llegar a una sociedad más justa e igualitaria. Por esto es imprescindible la creación de referentes que nos ayuden a crear esa sociedad igualitaria». Además, se ha referido a Susana Gisbert como un «referente feminista».
Por otra parte, Susana Gisbert, ha indicado que «este libro responde a un proyecto que me hizo mucha ilusión y miedo a la vez. No son biografías, son mujeres de diferentes vertientes y quería hacer justicia a estas mujeres desconocidas y hacer justicia a nuestra tierra». Además, ha explicado que este libro no cuenta la historia de estas mujeres, sino que se pone en su lugar en un momento de su vida y cuenta una historia compatible con su vida y que puede ser verdad o no, «pero podría haber sido».
Asimismo, el editor del libro, Salvador Raga ha puntualizado que «el libro no es nada fácil, este es un maratón de relatos en el cual aparecen muchas mujeres en diferentes momentos y situaciones, y te hace preguntarte por qué esa mujer no está reconocida. Este no es un libro de biografías, este es un libro de literatura basada en la realidad».
La obra abarca algunas cuestiones sobre las vivencias e historia de estas mujeres como por ejemplo: ¿Cuántas mujeres vieron en tierras valencianas sus grandes logros eclipsados o asumidos por los hombres que estaban a su lado?, ¿Sabemos que la primera abogada en España fue valenciana?, ¿O que no hubo mujeres en la Judicatura, la Fiscalía o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hasta los años 70 del siglo XX porque la ley lo prohibía?, entre muchas otras.
Susana Gisbert Grifo, nacida en Valencia en 1966, es una fiscal especializada en violencia de género, portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia, escritora y feminista. Su compromiso con valores de igualdad e inclusión va en paralelo a novelas y colaboraciones en prensa escrita, ya que ha escrito novelas como Mar de Lija, Descontando hasta cinco, Remos de plomo, Balanza de género, Caratrista y No me obligues.
Entre sus reconocimientos, obtuvo el primer premio en 2009 del VIII Certamen de Narrativa Breve del Ayuntamiento de Valencia, en 2012 del Certamen de Narrativa “Carolina Planells contra la Violencia de Género” y en 2013 del Certamen de Relatos Cortos “Mujeres” de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benetússer.
El evento deportivo, organizado por la asociación Almardà Viva, se llevará a cabo a partir de las 21 horas
Se ha premiado a veinte estudiantes con un diploma por sus notas en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)
La entrega de los galardones será durante la celebración del festival, prevista para los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2025