La Policía Local de Sagunto inicia una campaña de control específico de ciclomotores
La duración de la acción será, inicialmente, desde el 24 hasta el 30 de noviembre
La película está programada para el domingo 27 de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural Mario Monreal de Sagunto

La segunda película del ciclo cinematográfico sobre el director petresano Pedro Pérez-Rosado es El sueño de las lagartijas (2018), un filme programado para el domingo 27 de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural Mario Monreal de Sagunto. El largometraje se proyectará en castellano y la entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.
Como suele ser habitual en la filmografía del director petresano, el guion de esta comedia dramática corre a cargo de su pareja Lilian Rosado y entre el reparto actoral cabe destacar la interpretación de María Minaya, Lola Moltó y Ximo Solano.
El sueño de las lagartijas relata durante 85 minutos el caso de Vicente, más conocido como ‘el lagartija’, un hombre que murió hace unos cuantos años y ahora se le aparece a su mujer Dolores cuando le diagnostican un tumor cerebral. La familia está atravesando uno de sus peores momentos y el fantasma de Vicente intentará ayudar a su esposa para que apoye a su hijo Esteban, que ha sido desahuciado y al que se le pasarán por la cabeza las más oscuras intenciones para poder pagar sus deudas.
El ciclo Pedro Pérez-Rosado que ha organizado el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto continuará con las siguientes obras: La mala (10 de noviembre), Donde el olor del mar no llega (24 de noviembre), Quatre raons (27 de noviembre), Wilaya (8 de diciembre) y Una dona amb unes ales tremendes (22 de diciembre).
Pedro Pérez-Rosado estudió cine en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. De 1974 a 1987 trabaja como ayudante de dirección y director de producción en documentales, publicidad y series de televisión. En 1993 creó la productora Pedro Rosado Producciones SL para desarrollar sus trabajos. Y a partir del año 2000 comenzó a producir sus propias obras, la última en 2018.
La duración de la acción será, inicialmente, desde el 24 hasta el 30 de noviembre
En total son 344 entidades las que se han comprometido a luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres
El plazo permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre y se pueden presentar candidaturas a las 10 categorías que se premian