La Concejalía de Comercio y Mercados presenta la campaña ‘Grandes vuelos, comercios sostenibles’
Mediante esta acción se busca orientar el crecimiento del comercio local de Sagunto hacia la sostenibilidad
La actuación, que es apta para todos los públicos, tendrá lugar a las 20 horas en la Iglesia del Salvador. La entrada es gratuita y tendrá una duración de 90 minutos

La XVIII edición de Sagunt in Excelsis finaliza mañana martes, 12 de abril, con el concierto de música sacra In Festo Sanctae Mariae Magdalanae de Qvinta Essençia. La actuación, que es apta para todos los públicos, tendrá lugar a las 20 horas en la Iglesia del Salvador. La entrada es gratuita y tendrá una duración de 90 minutos.
Qvinta Essençia asume como fundamental el vínculo entre palabra y música. Esta unión pasa a ser el eje de sus interpretaciones, caracterizadas por la correcta declamación de los textos, su comprensión y sobre todo por la puesta en valor del contenido emotivo y dramático de estos.
Actualmente abordan programas de varios tipos, todos ellos representativos de los principales compositores y estilos de los siglos XVI, XVII y XVIII, desde la música renacentista española, pasando por los grandes madrigalistas italianos, llegando hasta Johann Sebastian Bach.
Respecto a los motetes incluidos en el programa, cuatro están escritos con textos sobre María Magdalena, in festo Mariae Magdalenae. El primero y abriendo el concierto, el de Guerrero, icono de todo el concierto. El segundo, Mulier quae erat in civitatem peccatrix de Alonso de Tejeda, quien fue maestro de capilla en Toledo como sucesor de Alonso Lobo. El tercero, Lauda mater ecclesia de Guerrero, alternando canto llano y polifonía. Y el cuarto, Laudemus Deum nostrum de Juan Esquivel.
Los otros tres motetes, escritos por Francisco Guerrero, están dedicados a María, madre de Dios, cuya proximidad temática es muy adecuada a una celebración de lo eterno femenino, como es la Magdalena. El primero, el dulce Trahe me post te y el segundo, Ave Maria. Y por último, el monumental Ave Virgo sanctissima. Las otras tres piezas, que incluyen tanto las dos versiones del texto Lágrimas de mi consuelo de Antonio Cebrián y Juan Vásquez respectivamente, como la última pieza del concierto, la madrigalística Hermosísima María, son canciones escritas en lengua española.
Durante todo el espectáculo se contemplarán por parte de la organización las medidas sanitarias y de prevención frente a la pandemia, que serán, así mismo, de obligado cumplimiento para el público.

Mediante esta acción se busca orientar el crecimiento del comercio local de Sagunto hacia la sostenibilidad
Miembros de la Corporación Municipal, del funcionariado, de colectivos y la ciudadanía han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y condena
La Concejalía de Turismo ha estado presente en las cuatro jornadas de este evento al que acudieron más de 36.000 visitantes