El Colegio San Pedro y el Ciclo Formativo de Conservación del Medio Natural han trabajado conjuntamente en la plantación de árboles en la ciudad

La actividad es un proyecto de Aprendizaje por Servicio (APS) y se ha realizado esta mañana en la zona de paelleros cercana a la Gerencia
Imagen 1
El primer curso de educación primaria del Colegio San Pedro ha realizado esta mañana un proyecto de Aprendizaje por Servicio (APS) que ha contado con la colaboración del alumnado del Ciclo Formativo de Conservación del Medio Natural del IES Alto Palancia de Segorbe y de la Sociedad Anónima de Gestión  (SAG) del Ayuntamiento de Sagunto. La iniciativa ha consistido en la plantación de árboles en la zona de paelleros cercana a la Gerencia.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el concejal delegado la Sociedad Anónima de Gestión  (SAG), Roberto Rovira, han visitado esta mañana la zona, donde han podido comprobar el trabajo que realizan las nuevas generaciones para cuidar el medio ambiente.

Darío Moreno ha indicado que «esta acción es especialmente interesante porque supone una motivación para el alumnado de los ciclos formativos y para los más pequeños y pequeñas, que ven cómo gracias a su trabajo pueden ayudar a cuidar de la naturaleza. Es importante que las nuevas generaciones aprendan valores y nos ayuden entre todos y todas a generar un mundo más sostenible».

La actividad ha consistido en plantar diversos árboles entre varios grupos formados por cuatro personas, dos estudiantes del ciclo y dos alumnos del colegio. Este proyecto ha sido elegido por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, dentro de los Proyectos de Innovación Educativa para el curso 2020. Desde el Colegio San Pedro han explicado que «en estos tiempos tan difíciles para la educación, queremos hacer ver cómo se pueden desarrollar actividades motivadoras y que den servicio nuestra Comunidad».

Por otra parte, Roberto Rovira ha destacado que «estas iniciativas entran dentro del compromiso de la empresa pública con la formación y concienciación de los más pequeños y pequeñas sobre nuestros espacios verdes. Implicar a la ciudadanía, en este caso a los niños y niñas, en el desarrollo y mejora de nuestros espacios verdes es una garantía para el futuro de nuestro entorno natural más urbano. Desde la SAG seguiremos apostando por este tipo de propuestas, para tener una ciudad más participativa, habitable y sostenible».