Sagunto invierte casi 4 millones de euros en aumentar la calidad del barrio de Baladre
El Consistorio adjudica la actuación para mejorar la seguridad y habitabilidad de los edificios de la plaza Juan Ramón Jiménez
El mosquito tigre suele proliferar predominantemente en el espacio doméstico, por lo que el concejal de Sanidad, Javier Timón, «pide la colaboración ciudadana para poder combatirlo con efectividad», para lo que es necesario seguir una serie de recomendaciones para las que se ha elaborado un tríptico y un cartel informativo con diferentes orientaciones necesarias en el ámbito doméstico para evitar la aparición de focos.
Algunos de los hábitos que se recomienda a la ciudadanía son: Evitar recipientes que acumulen agua estancada, para que no existan lugares de cría e impedir su reproducción; vigilar el riego por goteo, que puede dejar pequeños puntos de agua en macetas y platos, y retirar el agua sobrante del riego de las plantas; proteger los pozos y aljibes con mallas mosquiteras para que no pongan sus huevos; mantener los niveles de cloro adecuados en las piscinas, balsas y estanques durante todo el año; revisar los huecos en los árboles tapándolos o vaciando el agua estancada; despejar las canaletas para el agua de lluvia; echar agua en los sumideros, al menos una vez a la semana, para evitar su estancamiento; y, por último, renovar cada 2 ó 3 días el agua de los bebederos de los animales.
Por otra parte, en el caso de que se detecten y se pasen los avisos al departamento de Sanidad, es necesario que junto con el nombre y el número de teléfono se facilite también la dirección concreta para que los operarios de la empresa de control de plagas Lokímica puedan acceder a las viviendas para ayudar a la ciudadanía a identificar y evitar los posibles focos. Por la parte municipal, se siguen controlando y tratando todos los focos catalogados, los imbornales y las canalizaciones de aguas pluviales.
Asimismo, Javier Timón ha recordado que «ante la demanda de la ciudadanía de que se realicen aplicaciones aéreas, para poderlas realizar se debe acreditar su necesidad a nivel técnico y deben contar con la correspondiente autorización por parte de la Conselleria de Sanidad, algo que no está acreditado en nuestro municipio», puesto que se trata del mosquito tigre que prolifera en el ámbito doméstico y para el cual no serían efectivas dichas aplicaciones que sólo pueden realizarse a más de 100 metros de las zonas pobladas.
En este sentido, durante todo el año se revisan los focos de mosquitos tales como las malladas, imbornales, fuentes ornamentales y cualquier punto que presente extensas láminas de agua acumulada. Con la aparición del mosquito tigre en España, estas acciones se han ampliado como forma preventiva para detectar el nivel de actividad en cada municipio. Sin embargo, el tratamiento en lugares públicos no es suficiente ya que el mosquito tigre cría sobre todo en zonas privadas porque necesita muy poca cantidad de agua para depositar sus huevos, cualquier pequeño recipiente que pueda acumular agua es suficiente.
El mosquito tigre está catalogado como una especie invasora procedente de Asia cuya expansión se ha debido al comercio internacional de mercancías, pues anida en los neumáticos usados y en las plantas ornamentales. Fue en el verano del 2004 cuando se detectó su presencia en España, en San Cugat del Vallés (Barcelona) y se ha ido extendiendo por toda la cuenca mediterránea. Puede transmitir enfermedades infecciosas aunque en España no ha trascendido que se hayan dado casos de estas enfermedades por su picadura.
El Consistorio adjudica la actuación para mejorar la seguridad y habitabilidad de los edificios de la plaza Juan Ramón Jiménez
La programación se desarrollará hasta el 17 de mayo y contribuirá a la candidatura de Sagunto a Patrimonio de la Humanidad
Personal técnico municipal ofrecerá una sesión formativa dirigida a empresas de construcción y reforma interesadas en participar en futuras licitaciones