Sagunto promociona su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo Interior en Valladolid
La Concejalía de Turismo ha estado presente en las cuatro jornadas de este evento al que acudieron más de 36.000 visitantes
Esta cita importante para todas aquellas personas que aman las montañas, tendrá lugar a las 18 horas en el Casal Jove
El festival de documentales PuntoDOC organizado por la concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Sagunto vuelve el próximo sábado, 18 de diciembre, con el documental El viaje, basado en la vida del alpinista Juanjo San Sebastián. La elección de esta proyección se debe a que el pasado 11 de diciembre fue el Día Internacional de las Montañas, por lo que desde la concejalía han apostado por volver a lanzar su sección de documentales de montaña Pura Vida.
La proyección tendrá lugar a las 18 horas en el Casal Jove de Puerto de Sagunto y la entrada, a pesar de ser gratuita, se deberá adquirir previamente a través www.notikumi.com, donde ya están disponibles.
A lo largo de estos años de Pura Vida han pasado por el Casal Jove Alex Txikón, Sebastián Álvaro y Silvia Vidal, este año premiada con el Piolet de Oro 2021, uno de las más prestigiosos reconocimientos internacionales al alpinismo.
En esta ocasión, el PuntoDOC contará con la presencia de Juanjo San Sebastián, que mostrará uno de sus trabajos audiovisuales, El viaje, y hablará de montañas, aventuras y los valores del alpinismo. El protagonista formó parte del equipo del mítico programa Al filo de lo imposible desde sus orígenes y participó en numerosos capítulos de la serie entre 1983 y 2004
Juanjo San Sebastián es uno de los ochomilistas españoles más importantes de la década de los 80 y los 90. Se inició en los principales macizos de nuestro país. Su primera salida fuera de Europa fue la Cordillera Blanca de los Andes, en Perú. En 1981 realiza su primera expedición al Himalaya, a la cara Oeste del Gauri Shankar, que despierta su fascinación por las altas montañas. A partir de 1983 lleva a cabo numerosas actividades en el Himalaya y en el Karakórum, habitualmente en estilo ligero. Entre ellas destacan un intento al pilar sur del Everest y las cumbres del Makalu, Cho Oyu y central del Shisha Pangma. Alcanza, en 1986, la antecima del Broad Peak, después de haber trazado una nueva ruta en la arista Nordeste del Chogolisa. Intentó la vía japonesa de la cara Oeste del K2, montaña a la que volverá en otras tres ocasiones hasta conseguir la cima en 1994.
Además de su actividad expedicionaria, ha realizado numerosas aventuras por África, Canadá, EE.UU, Argentina, Brasil y Nueva Zelanda. A parte de gran divulgador, es autor de varios libros entre los que destaca Cita con la cumbre (Desnivel, 2005) y Cuando la luna cambie (Desnivel 2000). También es autor de varios documentales como Bájame una estrella, un trabajo realizado en memoria de la escaladora navarra Miran García. Juanjo San Sebastián es sobre todo un referente del espíritu del alpinismo, del trabajo en equipo y de solidaridad.
Durante la proyección se contemplarán por parte de la organización las medidas sanitarias y de prevención frente a la pandemia, que serán, así mismo, de obligado cumplimiento para el público.

La Concejalía de Turismo ha estado presente en las cuatro jornadas de este evento al que acudieron más de 36.000 visitantes
El Centro Cultural Mario Monreal ha acogido un encuentro de cronistas e investigadores que han visitado la exposición sobre el primer cronista oficial de la ciudad y han impartido nueve ponencias
En diciembre se conocerán las empresas y servicios galardonados con este distintivo que concede la Secretaría de Estado de Turismo