El recientemente firmado Pacto de la Gerencia recoge una serie de apartados que pretenden abordar durante la presente legislatura. Por lo que se refiere al acuerdo sobre la educación y el conocimiento, desde el equipo de gobierno pretenden fomentar la Formación Profesional y la competencia en idiomas extranjeros como ejes esenciales de la política en nuestra localidad. Asimismo pretenden adherirse a la Red FP, promover las becas Erasmus, implantar el Centro Integral de Formación Profesional y fomentar el hermanamiento para la mejora de las competencias en inglés.
Por su parte, se ha planteado el inicio urgente del IES número 5 y de los aularios de Joaquín Rodrigo y San Cristòfol, la realización de un Plan de Accesibilidad en los centros educativos y la apertura de los patios escolares durante las tardes.
Del mismo modo, con la firma del Pacto de la Gerencia se pretende ampliar y mejorar la red de bibliotecas acabando el proyecto de ampliación e insonorización de la Biblioteca del Puerto de Sagunto, abriendo las aulas de estudio durante las 24 horas en época de exámenes y en domingos y la creación de una red de salas de estudio-lectura en las playas, Baladre y Norte del Palancia.
Por lo que respecta a la cultura y al ocio, el nuevo equipo de gobierno pretende fomentar el acceso universal a la cultura de Sagunto con la implantación de medidas que la pongan al alcance de toda la ciudadanía, elaborando para ello, un Plan Estratégico de Cultura contando con las entidades socioculturales del municipio y un Consejo Sectorial que incluya alguna de estas entidades. De igual forma, otro de los objetivos es la creación de un Patronato Cultural que incluya la gestión del Teatro, del Castillo y de la Nave de talleres. Realizar el proyecto y desarrollo de un edificio multiusos en la zona Internúcleos, es otra de las iniciativas que se plantean.
El Pacto de la Gerencia persistirá también en la obtención del reconocimiento de Sagunto como Patrimonio de la Humanidad e implementará acciones encaminadas a mejorar el estado y la puesta en valor de todos los diferentes bienes patrimoniales históricos e industriales.
Se promocionarán campañas arqueológicas de la mano de las universidades públicas, la catalogación de los restos del museo arqueológico, la musealización y la apertura del “Museo Industrial y de la Memoria Obrera”, junto con la catalogación del archivo minero-industrial, buscándole un espacio digno.
La realización de un Plan Director para la Gerencia y la apertura de viales interiores, incluyendo dotación anual, la recuperación de cubiertas, alcantarillado e iluminación. Un Plan de recuperación del Grau Vell (fortín, patio y almacén, museo de la mar, arqueología del puerto y poblado) así como también la rehabilitación de las baterías y del patrimonio de la guerra civil del río y otros puntos y la adquisición de una de las viviendas del Barrio Obrero y de la “Casa Amarilla” de la playa, y la creación de un museo etnológico en el propio Barrio Obrero.
Conjuntamente se desarrollará un Plan Estratégico del Deporte de Sagunto donde quedará incluido el cubrimiento de las pistas deportivas al aire libre, los nuevos vestuarios en el Xulla e Internúcleos, la rehabilitación del trinquete e incrementar la oferta deportiva en espacios urbanos creando para ello un centro de actividades deportivas de la mar, así como un mayor control de las Escuelas de Iniciación Deportiva.
Finalmente el nuevo equipo de gobierno continuará el trabajo realizado hasta ahora en el departamento de Juventud, que pasará a llamarse Juventud e Infancia, con medidas como el nuevo Casal Jove de Sagunto, las actualizaciones de los planes de Juventud e Infancia con la búsqueda de un espacio autogestionado por y para jóvenes y la creación de un contenedor de arte urbano.
Se implementarán nuevos acontecimientos como una Feria cultural junto a la Feria del Libro, festival de cortometrajes y videoarte, etc.