Una delegación saguntina visita Millau, la ciudad francesa hermanada con Sagunto desde 2006
El alcalde de Sagunto y la concejala de Hermanamiento han viajado por primera vez a esta localidad
El mercado se podrá visitar hasta el próximo 13 de octubre. Se pueden encontrar productos artesanos, alimentos variados, talleres y actividades infantiles y recreaciones históricas
El Mercado Medieval de Sagunto se ha inaugurado esta tarde y se podrá visitar hasta el domingo día 13. El horario del mercado será de 10 a 14 horas y de 17 a 23 horas. El mercado, como es habitual, está ubicado en la plaza Cronista Chabret, la plaza Mayor, la plaza dels Tarongers, así como en la calle Dolors, la calle del Castell y la plaza Facundo Roca. En la inauguración han estado presentes la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto, Ana María Quesada, y otros miembros de la Corporación Municipal.
En el espacio que ocupa el Mercado Medieval se van a desarrollar actuaciones teatrales, recreaciones históricas, danzas medievales, así como talleres artesanos y juegos infantiles. Además, la decoración aérea está distribuida a lo largo de todo el recorrido y consiste en banderas y pendones, heráldicas saguntinas y valencianas, así como cristiana, judía y musulmana.
Por otro lado, el Mercado Medieval cuenta también con puestos de comerciantes que ofrecen productos artesanos, como por ejemplo jabones naturales, cuero, inciensos, cosmética natural, cerámica, juguetes artesanales, etcétera. Asimismo, hay puestos de alimentación donde se venden quesos, dulces, frutos secos, caramelos…La restauración es variada y está ubicada en la plaza Cronista Chabret, la plaza Facundo Roca y el pórtico del Mercado Municipal de Sagunto.
Hay también talleres enfrente de la Ermita de la Sang, de cerámica, de corte de madera, de esparto, de lana, de orfebre, de cuero, de miel, de marionetas, de pintura y de metal. Por lo que respecta a los juegos infantiles, hay desde pescar peces hasta mover grandes fichas del tres en raya, así como talleres infantiles de pintura medieval, máscaras, coronas y escudos medievales.
El alcalde de Sagunto y la concejala de Hermanamiento han viajado por primera vez a esta localidad
Este itinerario formativo para mayores de 50 años está impulsado por la Universidad de Valencia en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto
Las iniciativas conjuntas consistirán en rotular vías urbanas, potenciar la oficina de promoción lingüística o programar la mitad de la oferta cultural local en valenciano, entre otras