La 4a Jornada InsProject será un espacio de convivencia e intercambio de experiencias entre personas con y sin discapacidad
Este evento en formato de puertas abiertas está programado para la tarde del viernes 16 de mayo en la plaza Cronista Chabret
La moción también se compromete a promover actitudes y políticas que conciencien a la sociedad para erradicar las actitudes LGTBI-fóbicas y el rechazo hacia ellas
El Ayuntamiento de Sagunto aprobó en el Pleno ordinario del mes de agosto defender de manera clara el derecho a la plena igualdad, dignidad y libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género, a la vez que se comprometió a promover actitudes y políticas que conciencien a la sociedad para erradicar las actitudes LGTBI-fóbicas y el rechazo hacia ellas.
Asimismo, también va a seguir trabajando para alcanzar amplios consensos que permitan mejorar la legislación vigente y eliminar cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género y manifestó su preocupación por la situación en algunos países y abogar por el respeto a los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
El acuerdo plenario, propuesto por el grupo municipal socialista y cuya ponente fue la concejal del PSPV-PSOE, María Rubio, fue adoptado con 18 votos a favor de PSPV-PSOE, IP, Compromís y Unides Podem; 4 abstenciones de PP y 2 votos en contra de Vox.
La moción argumenta: «El pasado 28 de junio de 2023 tuvo lugar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Desde nuestra ciudad seguimos comprometidos en la lucha contra la lacra de los ataques LGTBIfóbicos, y además con la nueva concejalía de políticas LGTBIQ+ se desempeñará un papel fundamental para lograr nuestro objetivo, una sociedad libre de ataques donde podamos ser libres. Creemos firmemente que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin importar ninguna distinción. Los derechos LGTBI son y siempre serán derechos humanos, y nuestra misión es trabajar incansablemente por un mundo donde prevalezca la absoluta tolerancia, libertad e igualdad».
Y destaca que es «crucial recordar la importancia de seguir construyendo sociedades más tolerantes que acepten la diversidad y promuevan la protección de los derechos vulnerados de las personas LGTBI». De ese modo, concreta: «Como la gran ciudad que somos, debemos unirnos para erradicar cualquier forma de odio y discriminación, luchando contra la LGTBIfobia, incluso cuando se disfraza de diversión inofensiva o se presenta como parte de la cultura aceptada. Esta discriminación no tiene cabida en una ciudad que aspira a ser libre e igualitaria».
La moción también explica que desde las instituciones, incluido el ayuntamiento, se tiene la responsabilidad de garantizar la igualdad efectiva para todas las personas LGTBI y sus familias, siendo esto esencial para una convivencia armoniosa, progreso y desarrollo social. Así, se deduce: «Por tanto, es nuestra obligación detener los discursos de odio que aún persisten en algunos lugares, creando conciencia en la sociedad para que todas las personas, independientemente de su identidad u orientación sexual, puedan ejercer sus derechos y facultades como ciudadanos de pleno derecho y sin temor».
En línea con esto, explica la moción, este mismo año se aprobó en España la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Esta ley busca abordar las barreras y desigualdades que históricamente han enfrentado las personas trans en diversos ámbitos de la sociedad. En el pasado, España experimentó una falta de reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans, lo que ha llevado a situaciones de discriminación, estigmatización y vulneración de sus derechos humanos. La ley representa un cambio importante en esta dinámica, ofreciendo un marco legal que respalda la igualdad real y efectiva para las personas trans.
La Ley 4/2023 para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans también tiene un impacto significativo en el colectivo en general, ya que representa un importante avance hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad de género. Esta ley marca un cambio en la forma en que la sociedad española comprende y trata a las personas trans, lo que a su vez tiene un efecto positivo en la percepción y aceptación de la diversidad de género en su conjunto. Entre los aspectos relevantes que destacan para el colectivo en general: conciencia y educación, derechos y protección, inclusión social, lucha contra la discriminación y avance en los derechos humanos.
Con esta argumentación, la moción expresa: «Como Administración local, somos los garantes más cercanos a la ciudadanía, y asumimos el compromiso claro de promover actitudes y políticas que favorezcan un cambio de mentalidad efectivo, erradicando así las actitudes LGTBI-fóbicas y el rechazo hacia ellas. Trabajaremos para alcanzar amplios consensos que permitan adoptar las medidas legislativas y administrativas necesarias para prohibir y eliminar cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género en todos los niveles de la Administración».
Este evento en formato de puertas abiertas está programado para la tarde del viernes 16 de mayo en la plaza Cronista Chabret
El proyecto tiene un presupuesto de casi 170.000 euros y contempla la rehabilitación del patio, la colocación de un ascensor y la mejora de la accesibilidad
El muro para esta obra del festival de arte urbano es una de las fachadas de la Escuela de Adultos Miguel Hernández de Puerto de Sagunto