Sagunto promociona su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo Interior en Valladolid
La Concejalía de Turismo ha estado presente en las cuatro jornadas de este evento al que acudieron más de 36.000 visitantes

También se ha acordado instar a la Junta de Gobierno a su aprobación e implantación, de manera urgente, «pues después de las inundaciones que ha sufrido nuestro municipio y de once años transcurridos desde su obligación de redactarlo, Ley 13/2010, se hace necesario plasmar en el documento el protocolo de actuación para evitar que vuelvan a repetirse situaciones de riesgo para la población y/o sus bienes», tal y como recoge la moción.
Por último, el Pleno Municipal ha acordado que si el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones (PAMRI) está aprobado por el Ayuntamiento, «que se revise todo el protocolo de actuación a ver en qué se ha fallado, que se subsanen dichas deficiencias y que se implanten las mejoras necesarias».
Según se puntualiza en el texto argumentativo de la moción, según establece el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones, todos los municipios que tengan riesgo alto o medio de inundación deben elaborar el PAMRI, con el objeto de analizar con mayor detalle la incidencia del riesgo en el municipio y establecer las medidas preventivas y de intervención en caso de emergencia, con la finalidad de poder adoptar las medidas de protección a la población en caso de que se diera este tipo de emergencia.
En este sentido, la moción apunta que la ciudad de Sagunto, «como demuestra los últimos episodios de lluvia producidos, es un municipio con riesgo medio-alto de inundación por lo que entraría en el listado de municipios obligados a redactar este documento». Además, según establece la Disposición Adicional Única de la Ley 13/2010, los municipios deberán tener aprobados sus planes de actuación municipal en caso de presentar riesgos específicos en el plazo máximo de 5 años.
Asimismo, según se afirma en el texto aprobado, el PAMRI tiene la finalidad de conseguir la máxima protección para las personas, los bienes y el medio ambiente que puedan resultar afectados por las consecuencias de las inundaciones para lo cual se establece una estructura jerárquica y funcional de los medios y recursos del municipio, tanto públicos como privados, que permita hacer frente a las situaciones de riesgo o emergencia grave.
Los objetivos a conseguir con el PAMRI son: Prever la estructura organizativa y la operatividad para la intervención en emergencias por inundaciones en el municipio; determinar los elementos vulnerables en función del análisis del riesgo y los niveles del mismo en las distintas zonas del término municipal y delimitar las áreas según posibles requerimientos de intervención; especificar los procedimientos de información y alerta a la población; y desarrollar el catálogo de los medios y recursos disponibles en el municipio, así como los mecanismos para su permanente actualización.
La Concejalía de Turismo ha estado presente en las cuatro jornadas de este evento al que acudieron más de 36.000 visitantes
El Centro Cultural Mario Monreal ha acogido un encuentro de cronistas e investigadores que han visitado la exposición sobre el primer cronista oficial de la ciudad y han impartido nueve ponencias
En diciembre se conocerán las empresas y servicios galardonados con este distintivo que concede la Secretaría de Estado de Turismo