Imagen de archivo del pregón de Moros y Cristianos de Sagunto 2024
En el Pleno ordinario correspondiente al mes de febrero, la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Sagunto aprobó ayer una moción para solicitar a la Generalitat Valenciana la declaración de la Fiesta de Moros y Cristianos de Sagunto como Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.
Asimismo, se acordó también declarar la Fiesta de Moros y Cristianos de Sagunto como Bien Inmaterial de Relevancia Local y dar traslado del contenido de la moción junto con la documentación pertinente a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, al secretario autonómico de Turismo y al director general de Turismo.
La moción fue presentada por PSOE, PP y Vox a propuesta de la Asociación de Festes de Moros i Cristians de Sagunt y fue expuesta por el presidente de la entidad, Patrick Salvador. La moción fue aprobada con los votos a favor de PSOE, PP, Vox, Compromís per Sagunt y EU-Podem, y con la abstención de IP.
El presidente de la Asociación de Festes de Moros i Cristians de Sagunt, Patrick Salvador, en su intervención
Tal y como explica la moción, la Fiesta de Moros y Cristianos “constituye una de las manifestaciones culturales y tradicionales más emblemáticas de nuestra ciudad”. Se trata de un acontecimiento que “revaloriza y fusiona valores históricos, culturales y lúdico-festivos” de nuestras tradiciones, fomentando así “la integración y participación de la ciudadanía”, especialmente impulsando el tejido social, económico y turístico de la región.
Hace ya 35 años que la asociación organiza esta festividad, en representación de todas las comparsas y personas festeras del municipio. Por ello, mediante esta solicitud se pretende poner en valor una fiesta que “año tras año rememora y transmite hechos históricos acontecidos en el siglo XIII”.
La festividad se celebra cada último fin de semana de septiembre y primero de octubre desde 1989, “en honor a la Virgen del Remedio”. No obstante, ha ido evolucionando para convertirse “en un referente de la cultura local y valenciana”. Entre los elementos destacables de esta fiesta se encuentra “la singularidad de sus representaciones histórico-artísticas” que cuentan con la participación de entidades locales ciudadanas. Entre esas representaciones se encuentran El Despullament del Moro, la Gran Entrada de Moros y Cristianos y las Embajadas.
Mediante la Fiesta de Moros y Cristianos, además, “queda reflejada también la mezcla de las culturas cristiana, islámica y judía tan característica de nuestra ciudad”. Asimismo, se destaca la “riqueza y diversidad” de esta celebración, que atrae anualmente “a cientos de visitantes”, contribuyendo de esa forma a la promoción de la ciudad. Por otro lado, también favorece el atractivo de la fiesta el entorno histórico en el que se desarrollan los actos, tales como el Teatro Romano, el casco antiguo de la ciudad y el Castillo.
Imagen de archivo del pregón de Moros y Cristianos de Sagunto 2024
Por ende, “esta festividad constituye una herramienta de protección y conservación de nuestras tradiciones”. Además, “es un mecanismo didáctico que nos permite transmitir a las generaciones más jóvenes la rica historia de nuestra ciudad, al mismo tiempo que fomentamos la participación ciudadana y la cohesión social”. Asimismo, las celebraciones contribuyen a la difusión de valores como la inclusión y la tolerancia “al transmitir un mensaje de respeto entre culturas y civilizaciones”.
Declarar las Fiestas de Moros y Cristianos de Sagunto como Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana es “un paso fundamental para garantizar la protección, difusión y promoción de este importante legado”. Asimismo, este reconocimiento oficial “permitirá consolidar a Sagunto como un referente en la conservación del patrimonio histórico valenciano”.