Exposiciones, talleres, charlas, documentales y libros por el Día Internacional de la Mujer 2025 en Sagunto
La programación se prolongará desde febrero hasta finales de abril y tendrá su punto central en la manifestación del 8M
Según el texto aprobado, ante la dispersión de este insecto sin control, extendido por la Comunidad Valenciana, donde tiene presencia y ha causado daños en 80 municipios, el Pleno pide en primer lugar que se inste al Consell de la Generalitat, así como al Gobierno del Estado Español y al Ministerio de Agricultura, a revisar y actualizar de manera urgente el plan de acción contra el cotonet, teniendo en cuenta la colaboración de los principales actores del sector así como de los gobiernos autonómicos.
Asimismo, el Pleno insta a que se aumente la dotación económica destinada la prevención y lucha contra las plagas agrícolas dada la situación excepcional, así como solicitar ayudas indemnizatorias para los agricultores cuyos cítricos se hayan visto afectados y no se puedan comercializar.
En esta misma línea, la Corporación Municipal pide que se establezca un Plan de Formación específico sobre el cotonet dirigido a los agricultores, además de estudiar qué medidas se pueden llevar a cabo para evitar la dispersión de la plaga, y también crear un sistema de detección temprana para realizar un control con antelación. Por otra parte, se insta a estudiar la posibilidad de destinar una partida compensatoria a los citricultores que se hayan visto afectados por la plaga del cotonet durante la campaña 2021-2022, habilitándose una partida en los presupuestos de la GVA del próximo año, con el objetivo de compensar a los agricultores afectados, con al menos con el 50% de las pérdidas ocasionadas por la plaga.
La enmienda de adición principal fue para incluir un apartado que contemple el refuerzo del control en las fronteras, no permitiendo la entrada de cítricos con plagas ni restos de productos activos prohibidos en la Unión Europea, y se creen sendas líneas de ayudas del Fondo Europeo de Emergencia para paliar los daños ocasionados por la ineficacia de los controles sanitarios en las fronteras y para la creación de una línea de ayudas ante la falta de alternativas para combatir esta plaga
En segundo lugar, la moción también recoge que de esta medida, se dé cuenta a las Cortes en un plazo de 3 meses, y que los acuerdos se trasladen a las Cortes, al Gobierno de España y al Ministerio de Agricultura.
Según recoge la exposición de motivos, las distintas asociaciones agrarias exponen la ineficacia del plan de acción del Ministerio de Agricultura y de la Conselleria de Agricultura, y reclaman que se destine una partida de ayudas indemnizatorias para aquellos agricultores cuyos cítricos se hayan visto afectados y no los hayan podido comercializar, así como una dotación económica destinada para la prevención y lucha de las plagas. También coinciden en que para combatir el cotonet debe haber una implicación por parte de todos los agentes, partiendo de las administraciones autonómicas y el Ministerio elaborando planes de actuación efectivos y, simultáneamente, con un mayor control por parte de la Unión Europea en las principales vías de entrada de cítricos importados desde terceros países.
La programación se prolongará desde febrero hasta finales de abril y tendrá su punto central en la manifestación del 8M
La empresa Llop Proyectos Integrales SL obtiene la mayor puntuación para resultar adjudicataria del contrato por un importe de 3,9 millones de euros
La actuación está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea