El Pleno exige al Equipo de Gobierno que se agilicen los trámites de construcción del IES nº5

El Pleno también aprueba comprometerse a licitar las obras de construcción del aulario de infantil, comedor y gimnasio en el recinto del CEIP Joaquín Rodrigo en el menor plazo posible
Imagen 1
El Pleno del Ayuntamiento de Sagunto ha aprobado por unanimidad exigir al Equipo de Gobierno la agilización de los trámites de construcción del instituto nº5 con el compromiso de licitar las obras antes de finalizar el presente ejercicio 2019. Asimismo, se compromete a licitar en el menor plazo de tiempo posible las obras para la construcción del aulario de infantil, comedor y gimnasio en el recinto del CEIP Joaquín Rodrigo. La moción fue presentada y defendida por Iniciativa Porteña.

Según la moción, desde hace 8 años se están presentando y aprobando mociones en el Pleno a favor de la construcción de esta infraestructura educativa en el municipio pero el alumnado del IES María Yocasta sigue desplazándose a más de 3 km para asistir al IES Jorge Juan y los del IES Vilamar al IES Camp de Morvedre con los inconvenientes que ello acarrea independientemente de que tengan servicio de autobús.

La moción recuerda que pese a que en un primer momento la construcción de este instituto estuvo excluida del Mapa de las Infraestructuras Escolares de la Generalitat, las movilizaciones del sector educativo consiguieron que en 2016 la Conselleria de Educación se comprometiera a incluirla en la legislatura 2015-2019 al reconocer que era un instituto necesario y que las obras empezarían antes de acabar la legislatura. 

Un año después, el Ayuntamiento de Sagunto y la Conselleria de Educación acordaban la construcción del IES nº 5 y la construcción de un aulario infantil, comedor y gimnasio en el recinto del CEIP Joaquín Rodrigo, entre otras actuaciones menores, dentro del Plan Edificant. El 1 de febrero de 2018 se incluía el IES nº5 en este plan.

Posteriormente, el Pleno del Ayuntamiento de Sagunto dio luz verde al último trámite para iniciar el proceso que posibilitaba su construcción, lo que significaba que el Ayuntamiento aceptaba la delegación de competencias en materia de infraestructuras educativas, como es el inicio de la obra, remitir la información relativa a las contrataciones, cumplir con el proyecto técnico, etc. Es decir, el importe total del proyecto que será financiado por la Generalitat Valenciana y ejecutado por el Ayuntamiento ascendía a 10.229.836 euros; 47.561 euros en 2018, 6.409.365 euros en 2019 y 4.072.910 euros en 2020.

Por último, en el Pleno Ordinario del pasado 25 de julio, fue aprobada la propuesta de contrato de actualización del proyecto de ejecución del IES número 5, en el que se actualizaban las cantidades destinadas en cada anualidad, dado el retraso en los plazos de ejecución.