Salen a licitación los trabajos para poner en marcha el Museo Industrial y de la Memoria Obrera
El valor estimado del contrato se ha presupuestado en algo más de 405.000 euros con impuestos incluidos
Este acuerdo pide que se garantice que los centros de salud estén abiertos y sean accesibles, próximos y sin listas de espera, dando prioridad a las consultas presenciales, en especial para los grupos más vulnerables y afectados por la brecha digital
La Corporación Municipal acordó en la última sesión ordinaria del Pleno de abril que se garantice que los centros de salud estén abiertos y sean accesibles, próximos y sin listas de espera, dando prioridad a las consultas presenciales, en especial para los grupos más vulnerables y afectados por la brecha digital.
Además, se acordó pedir al Gobierno Español y a la Generalitat Valenciana, la recuperación de lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto de la Atención Primaria desde el 14 % actual hasta el 25 % del total de gasto sanitario público. También se pactó pedir a la Generalitat Valenciana, una mayor autonomía de gestión para los Centros de Salud, para que puedan adaptar su servicio a las necesidades de la población, adecuando el número, la variedad y las funciones de sus profesionales, disminuyendo así la burocracia y las actividades sin valor añadido para la salud de los pacientes. Además de dotar a la Atención Primaria de los recursos suficientes para realizar actividades formativas, docentes y de investigación.
Asimismo, se acordó pedir también a la Generalitat Valenciana, el impulso de la participación ciudadana en la Atención Primaria, mediante la promoción de los Consejos de Salud de Zona, para que la ciudadanía participe junto a los profesionales del Centro de Salud en la orientación comunitaria de éste, mediante el despliegue de programas de promoción y educación para la salud y en la mejora y democratización de su gobernanza. Además, «como Ayuntamiento, nos comprometemos a continuar trabajando y luchando para conseguir una atención primaria universal, accesible y de calidad», tal y como apunta el acuerdo.
Esta proposición de apoyo a la atención primaria fue presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida y defendida por el concejal Roberto Rovira y aprobada con los votos a favor del PSOE, Compromís, Iniciativa Porteña, Partido Popular, Izquierda Unida, Ciudadanos y el concejal no adscrito, y la abstención de VOX.
Tal y como recoge el texto argumentativo del expediente, «el sistema sanitario público ha sufrido un progresivo deterioro por los recortes presupuestarios que se decidieron en 2011», y por este motivo, «la Atención Primaria (AP) ha visto disminuir sus presupuestos y perdido autonomía». En ese sentido, «las principales consecuencias de este desborde están siendo la falta de accesibilidad de la población y la ruptura de la continuidad asistencial de los equipos de atención primaria», lo que ha supuesto que «la precariedad de medios que la AP tenía antes de la Covid ha aumentado y su labor principal de atención sanitaria a los problemas de salud frecuentes de la población ha quedado notablemente reducida».
El valor estimado del contrato se ha presupuestado en algo más de 405.000 euros con impuestos incluidos
Miembros de la Corporación Municipal, del funcionariado, de colectivos y la ciudadanía han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y condena
Será a las 19 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial