La Concejalía de Bibliotecas amplía el horario de las salas de estudio de cara a la época de exámenes
Estos espacios permanecerán abiertos entre las 9 y la 1 de la madrugada desde el próximo lunes 19 de mayo hasta el 26 de junio
Está dirigido a alumnado vulnerable con el objetivo de prevenir y reducir el absentismo escolar y el abandono prematuro, evitar el fracaso escolar, mejorar la atención a la diversidad y la inclusión socioeducativa
El Programa de Aulas Compartidas (PAC) empieza este curso con nuevos contenidos. El PAC forma parte de la estrategia municipal dirigida a alumnado vulnerable con el objetivo de prevenir y reducir el absentismo escolar y el abandono prematuro, evitar el fracaso escolar, mejorar la atención a la diversidad y la inclusión socioeducativa, reforzar las competencias clave y conseguir que este alumnado continúe por itinerarios formativos o de inserción sociolaboral.
Este programa está impulsado por el Ayuntamiento de Sagunto a través de la concejalía de Educación, y se realiza de manera conjunta con la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y los centros IES Camp de Morvedre e IES Jorge Juan.
Para optimizar la consecución de los objetivos, este curso 2022/2023, se han implementado cambios con una nueva estructura formativa del proyecto, más innovadora, más alternativa, que se centra en las habilidades sociales y de aprendizaje integral de las personas. Este nuevo proyecto se ha programado a través de varios módulos de trabajo a lo largo del curso.
El nuevo programa se compone de dos áreas diferenciadas, la parte obligatoria para la adquisición de competencias y conocimientos en el aula, a través del profesorado de los centros educativos, y por otra, la parte práctica donde se pondrán en marcha varias aulas-taller y otras actividades diversificadas en algunos departamentos del Ayuntamiento de Sagunto y contando con la participación e implicación de entidades y asociaciones colaborativas de la localidad.
En total serán 32 alumnos divididos en dos subgrupos de 16 alumnos. Un subgrupo pertenece al IES Camp de Morvedre y el otro al IES Jorge Juan.
El concejal de Educación, Jose Manuel Tarazona, ha manifestado: «El PAC, que desde el departamento de Educación gestionamos conjuntamente con los institutos, es un proyecto que está sirviendo para reducir el absentismo y fracaso escolar. Por quinto curso consecutivo lo ponemos en marcha, pero este año hemos modificado su estructura y contenido, trabajando por módulos y talleres que tienen que converger en la realización de un audiovisual por los mismos alumnos. De este modo, incrementamos la motivación, la variedad de tareas de aprendizaje, la autoestima y habilitadas sociales y personales de los alumnos. Agradecer a los institutos y al departamento de Educación del Ayuntamiento por su implicación, tan necesaria para conseguir una sociedad en igualdad de oportunidades y mejorar la inclusión social y educativa. Somos Ciudad Educadora».
Estos módulos y talleres desarrollados en entornos de apoyo seguro, están orientados hacia el crecimiento personal y la potenciación de la capacidad creativa y competencias artísticas de los alumnos y las alumnas, con el fin de que incrementen la autoestima, su autoconcepto, aprendan habilidades sociales y personales, y sean capaces de trabajar en equipo en un ambiente colaborativo, estimular su aprendizaje conceptual en materias teóricas o y darlos herramientas porque amplían su visión sobre su futuro formativo y sus referentes laborales. En definitiva, introducir nuevas herramientas educativas alternativas que ayuden a reducir el absentismo y a formar en valores y en crecimiento personal.
Los diferentes talleres y actividades son: taller de Grafiti, de Producción Musical, de Dramatización mediante las luces y sombras, taller de Escalada, actividades de piscina y deportes alternativos, de Producción Musical, de Planificación y Gestión del Tiempo, taller "Desata tu potencial", de creación audiovisual y caracterización o de Orientación y Formación Laboral (OFL), así como otras actividades y charlas con asociaciones.
Para desarrollar este programa hay un equipo docente integrado por personal de los institutos y del Ayuntamiento de Sagunto: profesorado del IES Camp de Morvedre y del IES Jorge Juan y personal técnico especializado en integración y educación social y psicopedagogía del Ayuntamiento de Sagunto.
Estos espacios permanecerán abiertos entre las 9 y la 1 de la madrugada desde el próximo lunes 19 de mayo hasta el 26 de junio
El Ayuntamiento de Sagunto ha organizado este proyecto para conmemorar el XX aniversario del Día Mundial contra la LGTBIQA+fobia
Últimas conferencias, recreaciones y talleres de una programación que contribuye a la candidatura de Sagunto a ser Patrimonio de la Humanidad