Sagunto da la bienvenida a la II Semana de la Ciencia sacando la divulgación a la calle
La jornada Ciencia en la calle reúne este sábado en el pantalán a expertos y ciudadanía con estands, charlas, exhibiciones y paneles informativos
Finaliza esta campaña con una jornada de arte y marjal
Por quinto año consecutivo la Comisión de Educación Ambiental de Acción Ecologista-Agró ha organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto Los Atardeceres en La Casa Penya. Concretamente, este verano hemos programado un paseo en bicicleta por el Marjal de Almardà-Almenara, una actividad teatralizada sobre astronomía, un taller de danza contemporánea y uno de cianotípia. Cuatro jornadas muy especiales que han reunido a más de 70 personas para disfrutar de la puesta del sol y la naturaleza en el Marjal de Almardà.
Dar a conocer de una manera diferente los valores ecológicos y socioculturales de un entorno tan privilegiado como es el Marjal de Almardà-Almenara, este es el objetivo de la campaña de atardeceres que, desde el año 2018, llevan a cabo en el centro de educación y voluntariado ambiental de este humedal Ramsar. Para conseguirlo este año han programado cuatro actividades muy especiales.
La primera de todas fue el jueves 23 de junio, festividad de San Juan, cuando realizaron un paseo en bici por la Finca de Penya, la reserva de fauna silvestre del Marjal de Almardà que custodia Acción Ecologista-Agró. Durante la cita descubrieron la vegetación acuática característica del ecosistema y, por supuesto, disfrutaron del vuelo y el canto de muchas aves que, como las carregades (Glareola pratincola), las camallongues (Himantopus himantopus) y los fumarells de mejilla blanca (Chlidonias hybridus), llenan de vida esta zona húmeda.
El segundo atardecer se convocó el jueves 30 de junio en La Casa Penya. Ese fue un día muy especial para las más pequeñas y pequeños de la casa, que descubrieron en familia los tesoros nocturnos que cubren el cielo con la actividad teatralizada Los magos de las estrellas, representada por Calderona Viva.
La tercera cita de los atardeceres tuvo lugar el jueves 30 de junio, cuando la asociación cultural Huerto-Arte impartió un taller de danza contemporánea con elementos naturales, como varas de hinojo (Foeniculum vulgare), y con diferentes dinámicas de creación desde una visión ecologista de la Tierra.
Finalmente, esta campaña de actividades concluyó el jueves 14 de julio con un taller de cianotípia a cargo de Lurdes Ribera, compañera del equipo de AE-Agró en el Cercado de la Pipa (Parque Natural de la Albufera de València). Con ella aprendieron esta técnica artesanal de impresión fotográfica e hicieron volar la creatividad, captando sobre el papel azul de Prusia las espectaculares y varias siluetas de hojas y flores de marjal.
Desde AE-Agró «estamos muy satisfechas con el éxito que continúa teniendo esta campaña y, sobre todo, con los vínculos que se crean entre las participantes y con la natura que nos rodea. Además, queremos recordar que, si no has podido participar en esta edición de los Atardeceres, este verano, como durante el resto del año, estás invitada a las visitas guiadas en La Casa Penya que hagamos todos los domingos. Concretamente, de 10.00 a 12.00 horas. Te esperamos para compartir un verano de marjal y natura».
La jornada Ciencia en la calle reúne este sábado en el pantalán a expertos y ciudadanía con estands, charlas, exhibiciones y paneles informativos
Se trata de unas obras con un importe de licitación de más de 340.000 euros (IVA incluido)
Cecilia Rodrigo, hija del maestro Rodrigo, impartirá hoy la conferencia “Joaquín Rodrigo, un insigne compositor valenciano”