Exposiciones, ciclos homenajes o cine juvenil se dan cita esta semana en el Novembre Negre

La 11ª edición de este festival de cine negro continúa en su segunda semana repleta de actividades

El festival de cine negro de Sagunto, Novembre Negre (NN), continúa esta semana con una programación repleta de actividades gratuitas relacionadas con el género noir

 

Por un lado, en esta edición NN rinde homenaje a Martin Scorsese, uno de los cineastas que más ha contribuido al género con algunas obras maestras como Uno de los nuestros (Goodfellas, EE. UU., 1990), Casino (EE. UU., 1995), Taxi Driver (EE. UU., 1976) o más recientemente El Irlandés (The Irishman, EE. UU., 2019). Del 11 de noviembre al 12 de diciembre, en horario de tardes a partir de las 18 horas, la Sala de Exposiciones del Casal Jove acogerá la exposición Inside Martin Scorsese que a través de los carteles y fotografías de sus películas y de la información extraída de sus propias memorias, el festival dedica un espacio al genio italoamericano del cine.



 

Además, el miércoles, 11 de noviembre, a las 19 horas se proyectará en el Casal Jove Malas calles (Mean Streets, EE. UU., 1973) una de sus obras maestras nominada a Mejor Guion Original de Drama por el Sindicato de Guionistas. La cinta, protagonizada por Robert de Niro, Amy Robinson y David Proval, entre otros, narra como el joven italoamericano Charlie, interpretado por Harvey Keitel, trata de ascender en la mafia neoyorquina de 1972, pero dicho ascenso se ve obstaculizado por su sentimiento de responsabilidad hacia su imprudente amigo, Johnny Boy (de Niro). La proyección será en versión original subtitulada en castellano y la entrada será libre con aforo limitado y medidas de seguridad sanitarias.

 

La selección de Cine Negro vendrá esta semana de la mano de la cinta La carga (Teret, Serbia, 2018) el jueves, 12 de noviembre, y de El traidor (Il Traditore, Italia, 2019), el viernes, 13 de noviembre, ambas a las 19 horas en el Casal Jove y en VOSE con será libre y aforo limitado con medidas de seguridad sanitarias.

 

La primera cuenta la vida de Vlada, un conductor de camión congelador durante el bombardeo de Serbia por parte de las fuerzas de la OTAN en 1999. Su último encargo consiste en transportar una misteriosa carga desde Kosovo hasta Belgrado, a través de un territorio desconocido para él, inhóspito y peligroso, en un país devastado por la guerra. Vlada no quiere saber qué es lo que transporta, pero su mercancía se convertirá poco a poco en su carga. Esta cinta fue seleccionada a concurso en el Festival de Gijón de 2018.

 

La segunda está ambientada en la guerra entre los jefes de a mafia siciliana de principios de los 80 del siglo pasado. Tommaso Buscetta, un hombre hecho a sí mismo, decide huir para esconderse en Brasil. Sus hijos son asesinados mientras él se ve incapaz de hacer nada para impedirlo. Cuando es extraditado por la justicia brasileña, Buscetta toma una decisión totalmente inesperada tanto para él como para todos los que le conocían: decide reunirse con el juez Giovanni Falcone, traicionando así el juramento que realizó con la Cosa Nostra. La cinta obtuvo 6 premios David de Donatello en 2020, de 18 nominaciones, así como estuvo nominada a los César a Mejor Película Extranjera y seleccionada en el Festival de Cannes.



 

El sábado 14 de noviembre, la programación del festival se multiplica con varias actividades. Por un lado, el ciclo de Cine Joven vendrá de la mano del director y guionista de animación japonés Yuzuro Tachikawa, con la proyección, en el Casal Jove a las 11.30 horas y en castellano, de Detective Conan: el caso zero (Meitantei Conan Zero no Shikkōnin, Japón, 2018), el vigesimosegundo largometraje de la serie de anime y manga Detective Conan. En la bahía de Tokio, el reciente inaugurado complejo turístico y centro de convenciones Edge of Ocean prepara la próxima feria. El 1 de mayo, antes de la ceremonia de apertura, más de 22 000 agentes de policía están vigilando el edificio cuando por sorpresa se produce una explosión a gran escala. Durante la explosión se encuentra Tooru Amuro, jefe de la policía nacional de Seguridad Pública. El detective más famoso de Japón, el detective Conan, deberá resolver otro nuevo caso y encontrar al culpable. La cinta estuvo seleccionada en 2018 para el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya de Sitges. La entrada será libre con aforo limitado y medidas de seguridad sanitarias.

 

Por otro lado, el NN rendirá homenaje al maestro alemán Fritz Lang y a su obra maestra M (Alemania, 1931) con el espectáculo Audiovisual (M)iedo de la mano del grupo Mecánica Clásica y del artista Vic Pereiró. NN presenta el estreno mundial de esta experiencia audiovisual donde los sonidos electrónicos experimentales interpretados en directo se combinan con un remezcla audiovisual del metraje original fundiéndose en una relectura contemporánea y única del clásico de Fritz Lang.

 

Mecánica Clásica es un sugestivo proyecto de sonido electrónico experimental, nucleado por integrantes de algunos de los proyectos electrónicos valencianos más interesantes, como Güiro Meets Russia o Polígono Hindú Astral y la experimentación inquieta de Negro o Mental Signals. Con su música, conducen los sonidos a distintas altitudes. Desde

espacios cósmicos, donde guitarras experimentales envuelven secuencias de sintetizador, hasta territorios impactados por sólidos de percusión irregular. Para poder disfrutar de esta experiencia, será necesario reservar invitación en notikumi.

 

Además, el mismo sábado se abrirá al público la exposición Clásicos modernos del ‘noir’ televisivo, una muestra de algunas de las series que impulsaron la revolución en la televisión propiciada por las plataformas y sobre todo con la nueva ola de ficción a partir de un grupo incontestable de grandes series. Para esta exposición se han seleccionado cinco grandes títulos relacionados con el género noir, así como los creadores que dejaron su huella en ellos: The Sopranos y David Chase, The Wire y David Simon, Breaking Bad y Vince Gilligan, True Detective y Nick Pizzolato, Boardwalk Empire y Terence Winter. La muestra estará expuesta en el pasillo aulario del Casal Jove hasta el 15 de enero en el horario de apertura del centro.

 

Finalmente, el domingo, 15 de noviembre¸ a las 19 horas, el ciclo Fanny Ardant homenajeará a esta actriz francesa con la proyección, en castellano, de Ocho mujeres (8 femmes, Francia 2002) de François Ozon, en el Centro Cultural Mario Monreal, que transportará al público a los años 50 del siglo XX. Una gran mansión burguesa en pleno campo, donde se están haciendo los preparativos para festejar la Navidad, se produce un drama: el dueño de la casa es asesinado, Evidentemente, la culpable tiene que ser una de las ocho mujeres que están en la casa. Comienza entonces una larga jornada de investigación, jalonada de discusiones, traiciones y revelaciones, que lleva a la conclusión de que cada una de ellas tiene sus razones y guarda secretos insospechados. Esta cinta estuvo nominada a 12 premios César en 2002 y obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín del mismo año. La entrada será libre con aforo limitado y medidas de seguridad sanitarias.

 

El festival NN, organizado por la Concejalía de Juventud e Infancia, con la colaboración de la Concejalía de Cultura, la Asociación Cultural Nautilus el Cine Club Pezenelagua y la Asociación Cultural Phillip & Sam, continuará durante todo noviembre con más actividades relacionadas con el género noir.