
Exposiciones, talleres, charlas, documentales y una presentación literaria acompañarán este 2025 a la manifestación por el Día Internacional de la Mujer en la programación que ha preparado el área de Igualdad del Ayuntamiento de Sagunto con motivo del 8M.
El programa y el cartel de la presente edición han sido presentados este viernes en una rueda de prensa por el alcalde de Sagunto y concejal de Igualdad, Darío Moreno, junto a la diseñadora del cartel, Mar Hernández.
El alcalde de Sagunto ha explicado que la programación "rica y diversa” que presentan no está organizada exclusivamente por el Ayuntamiento de Sagunto: "Lo que intentamos siempre es la colaboración con el tejido asociativo, ya que entendemos que esta es una lucha de todos y de todas". Respecto al cartel, el primer edil ha manifestado que el diseño canaliza muy bien el mensaje que el Consistorio defiende respecto al feminismo. La ilustradora del cartel, Mar Hernández, no ha querido extenderse porque su diseño “se explica por sí mismo”, pero ha recalcado la intención de transmitir "mucha fuerza para esta lucha".
Como arranque de las actividades, la Casa Lila de los jardines del Centro Cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto alberga hasta el 8 de marzo los encuentros de apoyo emocional y conexión con mujeres migrantes Renaixent juntes, organizados por la asociación Morvedre Acull. Las inscripciones se pueden formalizar en la sede de la entidad, situada en la plaza de la Independencia, núm. 2 de Puerto de Sagunto.
La primera de las exposiciones se inaugurará el viernes 28 de febrero a las 19 horas. Se trata de Víctimes, a cargo de La Tira de Dones, en colaboración con la Fundació Bancaixa Sagunt, y estará abierta al público hasta el 19 de marzo en la Casa de Cultura Capellà Pallarés de Sagunto (calle Cavallers, núm. 12).

Los días 3, 5 y 6 de marzo, de 18:30 a 20:30 horas se desarrollará en la Casa Lila el taller Collage Autoretrat para trabajar las emociones, con Helena Olcina. Para participar se requiere inscripción previa a través del correo electrónico inscripcionsdona@aytosagunto.es de la Concejalía de Igualdad.
El martes 4 de marzo a las 19 horas se inaugurará en el Centro Cultural Mario Monreal de Sagunto (calle Roma, núm. 9) la exposición ¿Qué llevabas puesto?, destinada a desmontar patrones sobre la violencia sexual en torno a una pregunta que se formula con frecuencia a las víctimas, las situaciones y contextos en que se hace y la pertinencia, importancia y hasta qué punto es determinante. Se podrá visitar hasta el 30 de marzo.
El viernes 7 de marzo a partir de las 19 horas se presentará en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto el libro Cancelado. El nuevo Macartismo, de Carmen Domingo. En este caso, el acto está organizado por Esquerra Unida Sagunt y estará conducido por Roser Maestro.
Ya el sábado 8 de marzo tendrá lugar el evento central de la programación: la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, organizada por la Coordinadora Feminista del Camp de Morvedre, que comenzará a las 12 horas del mediodía desde el cruce de la avenida Camp de Morvedre con la calle Cid de Puerto de Sagunto.

La programación continuará más allá de este día y, justo la mañana siguiente, el domingo 9 de marzo, también a las 12 horas, Morvedre Acull organiza la iniciativa Cercle del Silenci: Les dones migrants cal ficar-les al centre de la vida, en la plaza de la Concordia de Puerto de Sagunto.
Ese mismo lunes 10 de marzo, de la mano de la Asociación Cultural Nautilus, y a partir de las 18:30 horas, se proyectará en la Casa Municipal de Cultura de Puerto de Sagunto (calle Progreso, núm 9) el documental Mujeres pioneras en el cine, realizado por Manuel Tuset Calatayud.
El viernes 14 de marzo a las 18 horas habrá una actividad de cuentacuentos a cargo de María Grau Gascón titulada Ona, com les altres, organizada por la Concejalía de Archivos y Bibliotecas. Para este plan es necesaria inscripción previa en la biblioteca Cronista Chabret de Sagunto.
Para el siguiente viernes, 21 de marzo, está programada a partir de las 19 horas en el Centro Cultural Mario Monreal la charla De cavernas, sombras y otras masculinidades, con el escritor, articulista, influencer y activista LGTBIQ+ Roy Galán, cuya presentación correrá a cargo de la trabajadora social y agente de igualdad Rebeca Torada.
El miércoles 26 de marzo tendrá lugar una nueva proyección del documental Mujeres pioneras en el cine, de Manuel Tuset Calatayud, en esta ocasión organizada por CC. OO. Camp de Morvedre i Alt Palància. Será a partir de las 10 horas en su sede (calle del Trabajo, núm 18).
La Federació Junta Fallera de Sagunt también se suma a las acciones y para el viernes 28 de marzo ha preparado en el centro comercial Epicentre la charla coloquio Muévete por la igualdad, que empezará a las 19 horas. Para el siguiente viernes, ya 4 de abril, hay programada por parte de la Concejalía de Igualdad a las 19 horas en el Centro Cívico de Puerto de Sagunto la charla Controla les teues hormones, transforma la teua salut, a cargo de la ginecóloga Laia Sánchez.
La programación por el 8M concluirá el martes 22 de abril con la presentación del libro Las insurrectas del Patronato de Protección de la Mujer, organizada por la Concejalía de Memoria Histórica y Democrática, y que contará con la participación de la autora, Consuelo García del Cid, y de Ana Guimarás Sanjuán como conductora del acto. Esta última cita comenzará a las 19 horas e incluirá una lectura dramatizada de Ruega por Nosotras, coordinada por Paula Peñas del colectivo Les Concejales. Será en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto.