Fertiberia inaugura dos nuevas plantas en su fábrica de Sagunto para producir AdBlue y fertilizantes líquidos nitrogenados de alta eficiencia. Esta actuación, cuya inversión asciende a 1,6 millones de euros, se enmarca en el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y de su apuesta firme por el lanzamiento de productos industriales y fertilizantes de alto valor, innovadores y cada vez más respetuosos con el medio ambiente
El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha podido conocer las recién estrenadas instalaciones durante una visita que tuvo lugar ayer organizada por los responsables de la compañía y ha declarado que «Fertiberia es una empresa ejemplo para el tejido empresarial de nuestra ciudad; en primer lugar porque sigue realizando inversiones que son necesarias para la competitividad de nuestras empresas, sean grandes o pequeñas, pero también porque ha entendido que para la sostenibilidad de las empresas es imprescindible que colaboren con la sociedad en la que están establecidas». En este sentido, Moreno destaca, además de la comunicación tan fluida de la empresa con las administraciones, las diferentes actividades de responsabilidad social que demuestran su preocupación por la ciudad y por la sociedad.
En cuanto a las nuevas instalaciones, una de las plantas trabajará a pleno rendimiento para la producción de hasta 25 000 toneladas anuales de AdBlue, producto destinado a la eliminación de emisiones de óxidos nitrosos (NOx) en vehículos diésel, de la más alta calidad, recomendado por los principales fabricantes del mercado tanto para turismos como para vehículos industriales, que sólo Fertiberia fabrica de forma integrada en España.
Hasta el momento, únicamente se fabricaba en la planta que la compañía tiene en Palos de la Frontera (Huelva), de ahí que el director de la planta de Sagunto, Salvador Ferri, asegure que «gracias a este nuevo centro de producción, Fertiberia no sólo incrementará la capacidad de producción de Adblue en España, sino que garantizará la seguridad del suministro y mejorará la competitividad del complejo industrial de Sagunto en el medio y largo plazo». Por otra parte, ha resaltado que la fabricación de estos productos medioambientales ha sido directamente responsable de la reducción de más de un 10% de las emisiones de óxidos nitrosos en España.
La segunda planta que se inaugura estará destinada a la producción de fertilizantes líquidos nitrogenados de alta eficiencia, fabricados a partir de los procesos industriales más modernos del sector. En su origen, la fábrica de Sagunto producía únicamente nitratos amónico-cálcicos. Sin embargo, en los últimos años, y adaptándose a la demanda del mercado, se apostó por la fabricación de nuevos fertilizantes sólidos y líquidos de la máxima eficiencia agronómica y medioambiental, como el Nitramón (nitratos con azufre), y las soluciones nitrogenadas N20 y Calciliq (solución de nitrato de calcio).
Ahora, con la puesta en marcha de este nuevo centro productivo, la compañía también producirá UAN 32 (urea ammonium nitrate 32%), la solución nitrogenada más empleada a nivel global y cuya demanda aumenta día a día en nuestro país. Conocida en el mercado como N32, se trata de un abono de enorme eficacia y el primer fertilizante en aportar a la planta las tres formas de nitrógeno simultáneamente, considerándose el “abono nitrogenado nutricionalmente perfecto”. El mercado de N32 crece de manera exponencial, por lo que este nuevo centro contribuirá a atender la creciente demanda y a reducir las importaciones de este producto.
La capacidad de producción de la planta de Sagunto, de 800 ™/día, se sumará a la producción de la Fábrica de Puertollano (Ciudad Real) de 1000™/día. De esta manera, Fertiberia consolida su liderazgo en la producción integral de N32 en España.
La puesta en marcha de estas dos nuevas plantas se enmarca en el proceso transformacional en el que está inmerso Fertiberia, que inicia una nueva etapa con el objetivo de convertirse en el líder europeo de la fertilización del futuro, concentrando su actividad en la fabricación de productos y soluciones agronómicas, también para uso industrial, de la máxima eficacia y eficiencia medioambiental. En este sentido, la compañía actúa en una doble vía: potenciando la producción y comercialización de los conocidos como productos medioambientales y maximizando la eficiencia energética de todos sus centros de producción.
Como muestra de su compromiso medioambiental y su apuesta por la sostenibilidad, Fertiberia e Iberdrola han alcanzado recientemente un acuerdo para la construcción de la que será la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, gracias a una inversión de 150 millones de euros. El hidrógeno verde producido se usará en la fábrica de amoniaco que la compañía tiene en Puertollano (Ciudad Real) y reducirá en más de un 10% las necesidades de gas natural y sus emisiones asociadas de CO2 de la planta. Fertiberia se convierte, así, en la primera compañía europea del sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoniaco verde.
Sobre Fertiberia
Fertiberia, referente permanente para el sector de fertilizantes en España, es, a día de hoy, uno de los principales productores de fertilizantes, amoniaco y derivados de la Unión Europea. Con más de 1.400 empleados y 14 centros de actividad industrial repartidos por toda la Península Ibérica, la compañía desarrolla y produce soluciones agronómicas innovadoras (como fertilizantes de última generación) que elevan la competitividad del sector agrícola y colaboran en la transición ecológica de un sector esencial para la economía europea. También produce soluciones medioambientales para la industria y otros sectores, como AdBlue, con el que ha logrado reducir un 10% las emisiones a la atmósfera de gases NOx del parque de vehículos diésel en España.