Fin de semana arqueogastronómico en Sagunto con motivo de los actos del Día de la Romanidad

La gastronomía romana protagonizará muchas de las actividades previstas además de recreaciones de la vida nocturna romana, charlas, visitas guiadas y talleres en la tercera y última jornada de esta festividad

Recreaciones históricas a cargo de Sagvntvm Augvsta

Un gran Convivium cerrará el próximo domingo, 22 de septiembre, las actividades que se han llevado a cabo durante tres fines de semana en Sagunto con motivo del Día de la Romanidad. La comida del banquete romano se servirá en el Restaurante El Mirador de Sagunto, a las 14 horas, y consistirá en un menú guiado por Manuel León Béjar, arqueólogo y máster en agroalimentación especializado en arqueogastronomía, y que ha sido confeccionado por los restaurantes Le Fou, Taverna La Serp, Deli-k y el propio Mirador, basado en recetas de los tratados de Apicio. Además, habrá recreación histórica a cargo de Sagvntvm Avgvsta y Xavi Villaplana. 

Como era tradicional en los banquetes romanos de los patricios la comida empezará con una Gustatio, lo que entendemos por aperitivos, a base de Moretum Epytirum, quesos y embutidos al modo romano. Entre los quesos destaca el queso romano Columela, aportado por el propio Manuel León Béjar. A continuación, servirán la Prima Mensa en la que están incluidos las Fabes de Vitello, el Tataki de Atún con Salsa Alejandrina y Lepurum Isiciatum, de Caput Cenae contará con Carrillada en salsa Oenogarum y finalmente de Secunda Mensa o postre con Pátina Versátilis. Todos los platos vendrán maridados con vinos romanos Baetica Columela de la Llar dels Déus.


El investigador saguntino Manuel Civera ofreció una charla sobre La ciutat de Saguntum i l’arx, en la Via del Pòrtic el pasado martes

Actividades desde el viernes

Las actividades previstas para el último fin de semana de la Romanidad comenzarán el viernes 20 de septiembre, a las 19 horas, con la conferencia en la Via del Pòrtic de Valentín Cabrera, investigador miembro de Sagvntvm Avgvsta que disertará sobre Sagunto en el Mundo Romano.

El sábado, 21 de septiembre a las 11 horas, se celebrará una visita guiada, a cargo de Descubre Sagunto, al Grau Vell a bordo del tren turístico. La visita finalizará en Bodegas Ferri donde se realizará una cata técnica de vinos y productos alimenticios de la época romana.

La tarde comenzará a las 18 horas con un taller de amuletos y complementos de la época romana, a cargo de la Llar dels Déus. A continuación, y a lo largo de la calle Castillo el Club de Lluita Camp de Morvedre realizará las exhibiciones de lucha pugilatio, pancratium y luctatio. También durante ese tiempo, aunque en este caso hasta las 22 horas, los miembros de Sagvntvm Augvsta y diversos colaboradores recrearán la vida nocturna romana en la que se incluye la gastronomía que estará presente en los restaurantes adheridos a la iniciativa.

El domingo, 22 de septiembre a partir de las 11 horas, comenzará con un recorrido interpretativo por los espacios de la Via del Pòrtic y la Domus dels Peixos que incluye una degustación y explicación, a cargo de Manuel León, de Baetica Columena, y Meli Vela, de la Llar dels Déus de los vinos Flor de Garum, Columena Caseus y los vinos Baetica.

Todas las actividades necesitan reserva previa y son gratuitas a excepción del Convivum que tiene un coste de 26 euros por persona. El programa del mes de la Romanidad finalizará el último fin de semana de septiembre con la celebración de los Ludi Romanidad en los que participarán, además de Sagvntvm Augvsta, asociaciones de recreación histórica de toda la geografía nacional.


Recorrido interpretativo por los espacios de la Via del Pòrtic