Exposiciones, talleres, charlas, documentales y libros por el Día Internacional de la Mujer 2025 en Sagunto
La programación se prolongará desde febrero hasta finales de abril y tendrá su punto central en la manifestación del 8M
En este sentido, la actuación arqueológica efectuada con motivo de las obras ha consistido en el control arqueológico del desmonte de los muros perimetrales existentes, la excavación manual de las zanjas previstas para la cimentación de los nuevos muros de hormigón, la excavación del área alrededor de los restos monumentales y por último el seguimiento arqueológico de los trabajos de limpieza de estos restos.
Esta actuación ha permitido delimitar la excavación efectuada en el sector noreste en los años 60 por parte del Centro Arqueológico Saguntino, y comprobar la existencia de una potente cimentación en opus caementecium, ya localizada en el momento, sobre la que se asientan los restos monumentales. El resultado de la intervención arqueológica muestra la envergadura del monumento, con una cimentación consistente en grandes piedras calizas en su base que se apoyan en una gran losa construida en opus caementicium.
El concejal de Patrimonio Histórico, Guillermo Sampedro, ha explicado que «estamos pendientes de una segunda fase para crear una pasarela y hacerlo de alguna manera visitable por las dos caras. Son pequeñas intervenciones las que estamos haciendo pero nos permiten dar a conocer mejor nuestro patrimonio cultural».
Por otra parte, la ampliación del área de la excavación ha permitido “desencajonar” la pieza, ya que el monumento funerario se encontraba encajonado debido a la proximidad de los muros que lo rodean. En este sentido, la ampliación de la excavación ha permitido realizar una prospección del entorno del monumento que hasta ahora no se había realizado, que permite evidenciar la existencia de restos arqueológicos.
Además, al monumento se le han aplicado las siguientes actuaciones: tratamiento curativo para eliminar microorganismos, eliminación de morteros de cemento y eliminación de grafitis. También se ha sustituido el vallado que rodeaba el monumento para mejorar la visibilidad y se ha materializado el perímetro de la excavación con un muro de hormigón armado. Asimismo, el fondo de la excavación se ha rellenado con una capa de grava de piedra caliza y, por otra parte, se ha colocado un panel informativo exterior.
Esta obra ha sido realizada por la empresa Construcciones Arca Caballer S.L por un importe de 28.136,28 € (IVA incluido), de los cuales 28.050 € han sido subvencionados por la Diputación de Valencia, dentro de las ayudas económicas con destino a la realización de obras de restauración para la conservación de bienes inmuebles de la provincia de Valencia que posean valores históricos, artísticos o de interés local (RIHA).
Por otra parte, existen diversos estudios sobre los restos monumentales, y aunque recientemente han surgido hipótesis diversas sobre su funcionalidad, tradicionalmente se ha interpretado como un posible sepulcro, mausoleo o monumento funerario de época romana, enmarcado en la necrópolis oriental de la ciudad. Aunque no existe ningún dato definitivo en cuanto a su composición arquitectónica y cronología, este monumento constituye un exponente del grado de monumentalidad conseguido en Saguntum. La existencia de los restos ya fue señalada en 1888 por el cronista Chabret y en 1963 fue objeto de una prospección por parte de Facundo Roca y el Centro Arqueológico Saguntino.
La programación se prolongará desde febrero hasta finales de abril y tendrá su punto central en la manifestación del 8M
La empresa Llop Proyectos Integrales SL obtiene la mayor puntuación para resultar adjudicataria del contrato por un importe de 3,9 millones de euros
La actuación está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea