El 112 Comunidad Valenciana ha elevado la alerta por tormentas a nivel naranja
La alerta estará activa hasta las 21:59 horas de hoy, jueves 8 de mayo, y las tormentas podrán ir acompañadas de granizo
Hoy finaliza el ciclo de conferencias “Sagunt Patrimoni de la Humanitat: Converses a la Via del Pórtic”, una iniciativa en la que han participado destacadas personalidades del mundo de la literatura, la arqueología, la cultura y la universidad, además de colectivos locales relacionados con el patrimonio, con el fin de iniciar el proceso para que Sagunto presente una candidatura ante la UNESCO para ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. A partir de las 19 horas tendrá lugar una mesa redonda como clausura de estas jornadas. Las asociaciones locales "Col.lectiu pel Patrimoni Històric”, “Centre d'Estudis del Camp de Morvedre”, “Centre Arqueològic de Sagunt”, “Voluntaris pel Patrimoni” y la “Associació Ludere et Discere” expondrán las conclusiones de las jornadas.
Por la Vía del Pórtico han pasado grandes ponentes que han puesto en valor el patrimonio histórico de la ciudad para valorar los elementos singulares y específicos de Sagunto, de cara a la candidatura de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Concretamente, Santiago Posteguillo, el famoso escritor de novela histórica, habló sobre el patrimonio y la importancia de su conservación; Magi Seritjol, director de Tàrraco Viva destacó en su conferencia la puesta en valor de la “Dinamización Cultural”. Por su parte, la arqueóloga, Carmen Aranegui, trató el tema de la Romanización, un día antes de que Sagunto fuera declarada, en las Cortes Valencianas, Capital Valenciana de la Romanización. El catedrático de la Universidad de Valencia, Pere Pau Ripolles, ofreció una charla sobre la numismática, en la que afirmó que la producción de monedas en Sagunt situó a la ciudad como la más importante del Mediterráneo y una de las más relevantes de la Península Ibérica en la antigüedad. Jesús Huguet, del Consell València de Cultura, impartió una charla sobre Patrimonio de la Humanidad y la preparación de la candidatura de Sagunto. Huguet afirmó que Sagunto cumple la mayoría de criterios para convertirse en Patrimonio de la Humanidad y que existen muchos factores que juegan a favor de la candidatura. Por su parte, el vicerrector de la Universidad de Valencia, Antonio Ariño, ofreció conferencia sobre “Patrimonio Cultural” en la que explicó que para encaminar bien la candidatura de Sagunto como Patrimonio de la Humanidad había que tener claro el significado de patrimonio, cultura y bien inmaterial. El pasado lunes, Manuel Civera cerró el ciclo de conferencias, hablando sobre la Judería y el urbanismo histórico de Sagunto.
La alerta estará activa hasta las 21:59 horas de hoy, jueves 8 de mayo, y las tormentas podrán ir acompañadas de granizo
La ciudadanía puede actualizar sus datos en la plataforma web habilitada al efecto o llamando por teléfono al departamento municipal de Tráfico y Movilidad
Esta asociación sin ánimo de lucro ganó el premio en Valores Humanos de la última Gala del Deporte de Sagunto por la VIII edición de la iniciativa