![](/media/lk0dryb3/1205280a-4c29-45fe-b6f7-5b344a406212_c.jpg?width=850&height=637.5)
El pasado sábado 21 de diciembre, la Colla Verda convocó la última actividad del año. Ese día, voluntarios y voluntarias del proyecto de voluntariado ambiental de Acció Ecologista-Agró y el Ayuntamiento de Sagunto protagonizaron una nueva plantación de flora dunar. La cita fue en la playa de Corinto, donde los voluntarios y las voluntarias reforzaron la vegetación dunar para aumentar su biodiversidad y mejorar así su resiliencia ante los temporales y la erosión litoral. En 2025, la Colla Verda invernará de nuevo en el marjal dels Moros para poner su granito de arena en la conservación de este pequeño pero valioso humedal.
Durante el verano, a consecuencia de la creciente presión turística, las dunas sufren fuertes agresiones que favorecen la erosión litoral de nuestras playas. Parar la regresión de estos ecosistemas y contribuir a su conservación es el reto de los voluntariados ambientales que ha programado la Colla Verda este otoño.
![](/media/4ekjflhv/768c7bfa-caa9-41ac-83da-4b2eab3bcf4b_c.jpg?width=399&height=301&mode=max)
Para lograr este objetivo, el proyecto de voluntariado ambiental del Ayuntamiento de Sagunto y Acción Ecologista-Agró ha organizado tres plantaciones de flora dunar. Este año, la primera cita fue el sábado 26 de octubre en la playa del Pantalán de Puerto de Sagunto. Esta es una playa en la cual se continúa trabajando porque, a pesar de presentar por su ubicación norte respecto del puerto industrial unas dunas relativamente grandes, todavía tiene margen de mejora.
La segunda plantación tuvo lugar el sábado 16 de noviembre en la playa de Almardà. Aquí, la Colla Verda se centró en aumentar y salvaguardar de los temporales y la erosión litoral la biodiversidad asociada a las dunas, plantando gran cantidad de vegetación autóctona. El tercero y último voluntariado se celebró el pasado sábado 21 de diciembre en la playa de Corinto, donde, un año más, se ha hecho crecer el muntanyar (nombre que reciben las dunas en este rincón del litoral valenciano) construido durante los últimos años por los voluntarios y las voluntarias con grabas procedentes de la misma gola.
![](/media/h52ni4tc/da2d1e25-222d-43f9-83a1-a7ced72907f3_c.jpg?width=399&height=299&mode=max)
A lo largo de las tres plantaciones de flora dunar de este año se han plantado centenares de ejemplares de barrón (Ammophila arenaria), grama de la arena (Elymus farctus), plantaje marino (Plantago crassifolia) y azucena de mar (Pancratium maritimum), entre otras especies. Hay que destacar que también se ha introducido flora vigilada, según el Catálogo Valenciano de Especies de Flora. En concreto, individuos de cotonet (Othantus maritimus), campanilla de las dunas (Calystegia soldanella), jaguarzo blanco (Halimium halimifolium) y lleteresa de playa (Euphorbia paralias). Todas estas plantas han sido proporcionadas por el Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) de la Generalitat Valenciana.