La Concejalía de Medio Ambiente está ejecutando un cortafuegos en la zona de montaña El Espartal
El cortafuegos tendrá una extensión de 39 metros de ancho y más de un kilómetro de largo
Esta jornada se ha desarrollado en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto y ha contado con ponencias y experiencias
Con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora, la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Sagunto y el CEFIRE Sagunt han celebrado una jornada para reflexionar, poner en común problemáticas y resolver los problemas con carácter constructivo, además de fomentar la inclusión educativa y evitar el abandono escolar. Este evento se ha desarrollado en el Salón de Actos del Centro Cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto.
El concejal de Educación, Raúl Palmero, ha destacado que es el momento de «avanzar y de construir una mejor sociedad» a través de los siguientes pilares: «Tolerancia, igualdad, coeducación, respeto, integridad, humanidad y paz». El edil también ha manifestado la apuesta de su departamento por «la salud mental, la diversidad funcional en todas sus vertientes, la diversidad sexual y la inclusión».
Finalmente, Raúl Palmero ha concluido su discurso con estas palabras: «Los municipios que formamos parte de la Red de Ciudades Educadoras nos comprometemos a promover los principios recogidos en la carta de ciudades educadoras; a colaborar y llevar a cabo acciones concretas entre las ciudades; y a participar y cooperar activamente en proyectos de intercambios de experiencias con grupos e instituciones con intereses comunes».
Por su parte, la directora de CEFIRE Sagunt, Montse Brisach, ha resaltado la importancia de la inclusión social: «Realmente, tenemos que atender a toda la diversidad. Estas jornadas son un punto de encuentro de toda la comunidad educativa. También, de otros sectores. Es muy importante trabajar en equipo, cooperativamente. Tenemos que estar todos a una».
Durante la mañana se han llevado a cabo diversas ponencias: ‘Acompanyar les diversitats de l’escola’ a cargo de la asesora de la UEO d’Igualtat i Diversitat de València, Rosa Sanchis Caudet, o ‘Altes capacitats intel·lectuals’, a cargo del director de la UEO de Xàtiva d’Altes Capacitats, Salvador Borrás Sanchis.
Además, ha habido distintas experiencias sobre el aula de excelencia y la inclusión. Asimismo, se ha llevado a cabo una videoconferencia llamada ‘Canvi de mirada. Inclusió i noves metodologies mitjançant actuacions d’èxit innovadores’.
El cortafuegos tendrá una extensión de 39 metros de ancho y más de un kilómetro de largo
Miembros de la Corporación Municipal, del funcionariado, de colectivos y la ciudadanía han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y condena
La promotora Metrovacesa tiene en marcha dos promociones de 157 y 110 pisos respectivamente en las zonas próximas al IES nº 5