Sagunto celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un homenaje a Emilia Matallana
En el marco de esta celebración, se ha realizado también un evento para el alumnado con el fin de impulsar el interés por las carreras STEM
La moción aprobada considera esta tradición “un elemento esencial de nuestro patrimonio cultural de carácter inmaterial”
El Consistorio de Sagunto ha aprobado solicitar a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo que los Dijous de Berenar se convierta en un Bien Inmaterial de Relevancia Local. En esta moción, aprobada en la sesión plenaria de febrero del Ayuntamiento de Sagunto, se reconoce “el valor cultural, histórico y social de esta tradición” y reclama a la Conselleria su inclusión en la sección quinta del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
Fue propuesta por Compromís y la encargada de presentar el texto fue Maria Josep Picó. El acuerdo fue aprobado con los votos a favor de PSPV-PSOE, PP, Compromís, Vox y EU-Unides Podem y con la abstención de IP.
La concejala Maria Josep Picó defendiendo la moción
El texto de la moción detalla que “la tradición de los Dijous de Berenar se mantiene viva gracias a la memoria popular de Sagunto y de la comarca del Camp de Morvedre”, ya que convierte estos días en momentos de reunión entre amistades y familiares alrededor de una mesa en la que cada persona tiene su pataqueta. Esta tradición se celebra cada año entre San Antonio y el miércoles de ceniza, por lo que en 2025 habrá Dijous de Berenar hasta el 27 de febrero. Se considera que esta costumbre gastronómica probablemente surgió antes de la expulsión del pueblo judío de Sagunto en 1492.
La pataqueta tradicional se caracteriza por ser similar a un bocadillo, pero con un pellizco en el medio haciendo que su forma recuerde a “una media luna hecha de pan y rellena de tortilla de habas, esgarraet, o embutidos”. Tal y como se recuerda en el documento: “Los lugares tradicionales para disfrutar de este día siempre han sido las montañas del municipio, el Teatro Romano, el Castillo de Sagunto, el Grau Vell… aunque hoy en día la mayoría mantiene viva esta tradición en la intimidad del hogar, en sus puestos de trabajo o en los bares y restaurantes”.
En el documento aprobado también se especifica la intención de promover y dar apoyo a actividades que contribuyan “a la preservación y difusión de esta tradición, fomentando la participación de la comunidad” en su celebración. Asimismo, también se ha pactado instar a las autoridades competentes a colaborar en la protección y promoción de los Dijous de Berenar para garantizar los recursos necesarios para su continuidad. El último acuerdo de la moción insta al Ayuntamiento de Sagunto a “promover la investigación histórica de esta tradición y su conexión con otras como el Dijous Gras”.
En el marco de esta celebración, se ha realizado también un evento para el alumnado con el fin de impulsar el interés por las carreras STEM
Se aplicarán las limitaciones urbanísticas previstas en el PATRICOVA, se realizarán estudios hidrográficos y se solicitará la implicación de los distintos niveles de Gobierno
La moción aprobada por unanimidad aspira a que esta reducción se aplique con efecto retroactivo para el año anterior