El Ayuntamiento de Sagunto se reúne con la nueva directiva de la Confraria de la Puríssima Sang
Ambas partes han mantenido un encuentro con el objetivo de establecer una línea de trabajo conjunta para poner en valor la Setmana Santa Saguntina
A la inauguración de la mejora de la iluminación de la fachada, asistieron el alcalde Sagunto, Darío Moreno; el secretario autonómico, Francesc Colomer; la delegada de Turismo, Natalia Antonino; y el presidente de la Cofradía de la Puríssima Sang, Miguel Chordá.
El presidente de la cofradía agradeció a las tres administraciones por el esfuerzo realizado para mejorar esta iluminación. «Nos sentimos orgullosos de formar parte de la Ruta del Grial, ser su sede y así ayudar a la dinamización económica y cultural de nuestra comarca», manifestó Chordá. También añadió que tanto la ciudad como la cofradía ofrecerían su hospitalidad a los peregrinos de la Ruta del Grial.
Por su parte, el alcalde de Sagunto destacó el trabajo conjunto de las tres Administraciones (Ayuntamiento, Generalitat y Diputación) y la sociedad civil (cofradía) para poner en valor la riqueza cultural, monumental e histórica: «Hoy es un paso más en esa dirección, de poner en valor lo que tenemos: nuestra historia, nuestra cultura, nuestra riqueza». Darío Moreno también se refirió a la Ruta del Grial, «que va más allá de ser un atractivo turístico porque tiene una vertiente espiritual que conecta con las personas y que aporta valor añadido».
El secretario autonómico de Turismo puso de relieve el aspecto espiritual y de valores de este “producto turístico” «porque una ciudad no solo es hacer negocio, sino que además tenemos valores que nos pueden transcender y que ustedes representan durante tantos siglos». Colomer también destacó el papel esperanzador que Sagunto puede aportar a la Comunidad Valenciana en estos tiempos de pandemia «porque os he visto trabajar, pedir, presentar proyectos con un ritmo frenético de ilusión por la ciudad, la comarca y el futuro».
La Ermita de la Puríssima Sang de Sagunto, es sede de la cofradía y acoge desde el pasado mes de febrero la réplica del Santo Cáliz que fue concedida por el Arzobispo de Valencia a la Iglesia de Santa María de Sagunto y custodiada en un acto solemne hasta la Ermita de la Sangre. Esta iluminación será la antesala que dará paso a la sede del Grial en Sagunto, como parte de la Ruta del Grial que recorre también parte del Camp de Morvedre. Además, se podrán proyectar diversas imágenes en función de la acción que se lleve a cabo en el monumento.
Ambas partes han mantenido un encuentro con el objetivo de establecer una línea de trabajo conjunta para poner en valor la Setmana Santa Saguntina
Además, se ha implementado la campaña “Som punts segurs” mediante la que se van a repartir carteles con números de contacto esenciales ante casos de violencia
Hasta el momento se han efectuado más de 54 servicios de patrullas a pie en esta zona de Puerto de Sagunto