Cientos de personas disfrutaron de la VIII edición del festival Fem(me) Dansa del área de Igualdad
La iniciativa se celebró el pasado fin de semana en la plaza de la Concordia de Puerto de Sagunto bajo la dirección de Ana Lola Cosín
La muestra del colectivo Art al Quadrat, que forma parte de la programación con motivo del Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres, se podrá visitar hasta el próximo 22 de diciembre en el Centro Cívico
Ayer por la tarde se inauguró la exposición del colectivo de artistas Art al Quadrat De coros, danzas y desmemoria, que forma parte de la programación organizada por la Concejalía de Igualdad con motivo del Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada año el 25 de noviembre.
El alcalde de Sagunto y concejal de Igualdad, Darío Moreno, inauguró la exposición, que contó con la asistencia de las artistas de Art al Quadrat, y miembros de la Corporación Municipal.
La exposición resulta una prolongación del trabajo Las Jotas de las silenciadas, también de Art al Quadrat, en la que recopilaron historias de cinco mujeres durante la Guerra Civil mediante cantos tradicionales. En este sentido, con De coros, danzas y desmemoria, continúa el proyecto de alguna forma emulando a la Sección Femenina de FET y de las JONS con la organización Coros y Danzas de España, un grupo que confeccionó un imaginario del folclore español apropiando y vinculando la cultura popular al ideal del nacionalcatolicismo del franquismo. Se recogían canciones, danzas e indumentaria en toda España.
En el proyecto de Art al Quadrat, transforman los Coros y Danzas en la recuperación tanto del folclore crítico como de las historias de mujeres, normalmente las grandes olvidadas de la historia, porque entre otros, recibieron castigos considerados menores, como el rapado de cabello o violaciones. En la obra fluctúan cinco ejes: la historia, las cantantes, el tipo de canto, la localización y la situación personal como artistas-gemelas-mujeres.
La exposición recoge 11 localizaciones que se visualizan por orden cronológico vital y de grabación en València, Castilla-La Mancha, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Cataluña, Canarias, País Vasco, Cantabria, Madrid y Aragón (esta última proveniente de la obra anterior).
La muestra se podrá visitar de manera gratuita en el en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio hasta el próximo 22 de diciembre.
La iniciativa se celebró el pasado fin de semana en la plaza de la Concordia de Puerto de Sagunto bajo la dirección de Ana Lola Cosín
Esta formación china visita el Teatre Romà con un programa doble que reúne piezas de su trabajo Numerical Series El programa Off Romà acoge el 5 de agosto un ritual escénico inspirado en el misticismo sufí a cargo de Versonautas
Las dos jóvenes promesas del Club d’Escacs Camp de Morvedre obtuvieron el oro con la selección valenciana sub-14