La primera 5K Nocturna de Almardà tendrá lugar el 18 de julio
El evento deportivo, organizado por la asociación Almardà Viva, se llevará a cabo a partir de las 21 horas
Este proyecto nació inicialmente como una colección de marcapáginas con ilustraciones de mujeres valencianas, sus logros y aportaciones. La recreación que realizó su autora, Empar M. Morales, de cada una de ellas hizo crecer el proyecto coeducativo y convertirlo en esta muestra y en un programa divulgativo en los centros educativos de primaria y secundaria.
Dones amb molta Història contribuye a recuperar la genealogía de las mujeres pioneras de la Comunidad Valenciana en la educación, las letras, las artes, la ciencia o la política. La exposición está compuesta por un panel con la imagen de las 18 mujeres en horizontal, un panel con la historia de la exposición, dieciocho paneles con las imágenes de las mujeres y dieciocho carteles informativos que acompañan a las imágenes.
Las 18 mujeres de la exposición se dividen en siete bloques, por una parte está el bloque de las Coeducadoras, donde hay mujeres como Francisca Sanchis Ferrer, maestra, republicana y naturista; Olimpia Arozena Torres, doctora en filosofía y letras y profesora; María Ángeles Belda Soler, profesora, cronista y escritora; Alejandra Soler Gilabert, profesora, traductora, sindicalista y feminista; Nieves Simón Rodríguez, activista feminista y coeducadora. Por otra parte el de las Escritoras lo forman Sor Isabel de Villena, primera escritora en valenciano y una de las primeras teólogas feministas; Carmelina Sánchez-Cutillas Martínez del Romero, historiadora, novelista y poeta de la generación del 50; Isabel-Clara Simó Monllor, escritora y periodista; y Didín Puig Grau, periodista, escritora y activista cultural valenciana.
Por otra parte está la Impresora, que es Jerónima Galés, la primera mujer impresora. Además, bloque de Artes: Pintura y Música lo componen Juana Concepción Francés de la Campa, pintora; Matilde Salvador Segarra, compositora de óperas, música escénica y música coral y pintora. En este sentido, el de Ciencia y Medicina, lo forman Concepción Aleixandre Ballester, médica ginecóloga, inventora, pedagoga, feminista y abolicionista; Manuela Solís Clarás, ginecóloga e investigadora, e Isabel Torres Devesa, anestesista y pediatra.
El bloque de Política es el de Guillermina Medrano Aranda, primera mujer concejala en el Ayuntamiento de Valencia después de las elecciones de febrero de 1936, y Asunción Cruañes Molina, diputada en la legislatura constituyente de 1977, una de las 27 madres de la Constitución española. Por último el de Judicatura es el de la abogada María de Ascensión Xirivella.
El evento deportivo, organizado por la asociación Almardà Viva, se llevará a cabo a partir de las 21 horas
Se ha premiado a veinte estudiantes con un diploma por sus notas en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)
La entrega de los galardones será durante la celebración del festival, prevista para los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2025