Sagunto promociona su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo Interior en Valladolid
La Concejalía de Turismo ha estado presente en las cuatro jornadas de este evento al que acudieron más de 36.000 visitantes


De esta forma, se hace partícipes a las poblaciones de la Ruta del Grial de la historia de la reliquia y la conexión con sus ciudades, además de vincular las diferentes poblaciones a través de las marcas de cantero en sus edificios.
El Cáliz Revelado consta de 10 paneles en los que se puede ver información diversa sobre la arqueología, la ruta, los patrones de diseño, la inscripción,… entre otros. Además, en esta ocasión, cuenta con la réplica del Santo Cáliz que la Catedral de València concedió a la Cofradía de la Sangre, lugar donde se custodia habitualmente. La exposición también se complementará con una serie de actividades culturales y dinámicas para niños, familias y mayores.
La delegada de Turismo, Natalia Antonino, ha explicado que se trata de una exposición «que viene a Sagunto para aumentar la calidad en el producto turístico del Grial, un producto que llevamos trabajando un par de años con visitas teatralizadas y visitas guiadas, especializadas en la Ruta del Grial». Añade que se trata de un producto «diferenciador» que ofrece la ciudad de Sagunto, «una ciudad viva y con posibilidades para todo tipo de público, enmarcada dentro del producto turístico cultural por el cual se conoce nuestra ciudad».
Con el mismo título del libro El cáliz revelado, escrito por Gabriel Songel, comisario de la exposición y catedrático de la Universitat Politécnica de Valencia, presenta a través de la exposición de una forma gráfica y didáctica los últimos descubrimientos sobre la composición, autoría y significado del Santo Cáliz de Valencia tal y como se conoce en la actualidad.
La exposición se aloja en la sede de la Fundación Bancaja, situada en la Casa Capellà Pallarés (C/ Cavallers, 12) y es de acceso libre y gratuito. Se puede visitar desde el 18 de junio hasta el 7 de septiembre, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas o de 17:00 a 21:00 horas; y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Para conocer más información sobre la exposición se puede visitar el siguiente enlace.
La Concejalía de Turismo ha estado presente en las cuatro jornadas de este evento al que acudieron más de 36.000 visitantes
El Centro Cultural Mario Monreal ha acogido un encuentro de cronistas e investigadores que han visitado la exposición sobre el primer cronista oficial de la ciudad y han impartido nueve ponencias
En diciembre se conocerán las empresas y servicios galardonados con este distintivo que concede la Secretaría de Estado de Turismo