La Corporación Municipal de Sagunto se reúne este jueves en el Pleno ordinario de noviembre
Será a las 17 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial

“Obre’t al valencià” nos quiere interpelar y recordarnos la oportunidad que ofrece la nueva inmigración a la población autóctona para tratar de abandonar actitudes acomplejadas y propias de un contexto de otros tiempos pasados (como considerar que es de mala educación hablar en valenciano a los recién llegados), y adoptar en cambio formas más inclusivas y abiertas a la hora de relacionarnos, sin renunciar a nuestra lengua.
Desde la Plataforma explican “El hábito de cambiar la lengua con las personas de origen extranjero, a pesar de ser muy común entre los valenciano hablantes, es bastante excepcional en otras comunidades comparables de estados democráticos. Se trata de una conducta que impide a estas personas el acceso a nuestra comunidad lingüística, y en muchos casos las condena a traer por siempre la etiqueta de inmigrantes”.
La entidad, que ha elegido la ciudad de Sagunto para empezar el itinerario por el territorio valenciano, afirma que el objetivo de esta exposición es “hacernos reflexionar sobre la importancia que tiene la acogida lingüística en el seno de nuestra sociedad. La muestra forma parte del conjunto de herramientas que promovemos desde el área de acogida lingüística de la Plataforma por la Lengua y que ofrecemos a entidades y ayuntamientos de nuestro país para ayudarlos en este objetivo de acercar nuestra lengua a las personas recién llegadas”.
Cómo afirma el Regidor de Educación, José Manuel Tarazona: ““Obre’t al valencià” es una exposición de propuestas abiertas inclusivas para trabajar hacia la normalización de la lengua y del uso del valenciano en las relaciones con las personas recién llegadas o de origen extranjero y modificar esa actitud que a veces da lugar a cambiar de lengua por parte nuestra”
Será a las 17 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial
La Policía Local organiza esta acción para concienciar sobre las obligaciones de las personas que tienen este tipo de mascotas
Además de estudiantes del CEIP Mediterráneo y del CEE Albanta, a esta excursión se ha sumado alumnado de Erasmus