Sagunto recupera el suministro eléctrico
La Policía Local ha desarrollado tareas de seguridad ciudadana a lo largo de toda la noche sin que se hayan producido incidentes
A la inauguración han asistido el delegado de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto, Guillermo Sampedro; el diputado provincial de Cultura, Xavier Rius; la cocomisaria de la exposición y directora del Museo de Prehistoria de Valencia; el otro cocomisario de la exposición, Álvaro Pons; y el coordinador del Splash, Fran García.
Para Sampedro, esta exposición “avanza el Festival del Cómic de la Comunitat Valenciana, el Splash. Es una exposición que, además de suponer la apertura del Splash, yo creo que nos hace subir un escalón en calidad en cuanto a las exposiciones del festival. Llevamos tiempo detrás de ella y ahora que es itinerante la hemos podido traer”.
El concejal ha explicado que “es una exposición que sobre todo va dirigida a todos los públicos, por un lado al público adulto, que encontrará referencias a héroes o a ídolos de su niñez, y también a los niños y niñas, porque se utiliza el cómic como herramienta educativa para conocer la historia, o en este caso la prehistoria”.
Por su parte, el diputado Xavier Rius ha incidido en el enfoque familiar de la exposición, ya que “todos pueden disfrutar, desde el abuelo hasta el nieto”. Y ha destacado que el objetivo ha sido “juntar la investigación con una parte más lúdica para hacerla atractiva para la ciudadanía”.
La muestra ofrece una mirada sobre el mundo del cómic desde la propia prehistoria de la mano de los grandes iconos universales, presentes en nuestro imaginario, y que nos remiten directamente a los tiempos más remotos. Recoge una gran diversidad de tebeos y cómics, más de 100 ejemplares, que abarcan desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
El recorrido comienza con una reflexión científica sobre la representación gráfica prehistórica, que pivota sobre tres aspectos relacionados estrechamente con el mundo de la narración gráfica: un recorrido desde las primeras ilustraciones del origen de la humanidad desde mediados del siglo XIX a la actualidad; un guiño al arte rupestre levantino como la primera narración gráfica en nuestras tierras; y la novela de ficción como fuente de inspiración de muchos autores de tebeos y comics.
En un segundo ámbito se muestran los distintos personajes que aparecen en los cómics, desde la visión infantil y caricaturesca hasta la más realista, pasando por los héroes selváticos y los primitivos monstruosos. A través de ellos descubrimos un mundo fantástico poblado de protagonistas inolvidables del tebeo español, como Purk el Hombre de piedra, el Pequeño Pantera Negra, Altamiro de la cueva o Hug el troglodita, que comparten escenario con iconos del cómic americano, como Alley Oop, Tor, Los Picapiedra o Turok, además de otros héroes prehistóricos del cómic francófono no menos conocidos, como Tounga, Rahan, o las nuevas heroínas Lucy o Vo’ hounâ.
El tercer ámbito se estructura en cinco bloques correspondientes a los conceptos clave que nuestro imaginario colectivo identifica con la prehistoria: el útil, el fuego, el mundo de fieras, el arte paleolítico y el megalitismo. Todo este despliegue de papel se apoya con materiales arqueológicos del Museo de Prehistoria, como restos humanos, fósiles de grandes mamíferos, plaquetas grabadas, adornos, armas etc.
Acompañan el recorrido de la exposición numerosas planchas e ilustraciones originales, cuatro entrevistas a reconocidos ilustradores españoles y franceses y dos animaciones en 3D.
La Policía Local ha desarrollado tareas de seguridad ciudadana a lo largo de toda la noche sin que se hayan producido incidentes
Siguiendo indicaciones del Gobierno de España, el grupo de trabajo de Emergencias comarcal determina la suspensión de la actividad lectiva
Ambas canteras aportaron deportistas a las selecciones autonómicas para el campeonato estatal y además las cadetes del BM Morvedre se proclamaron campeonas de la Minicopa de la Reina