La XXII edición del Pacto Ciudadano contra la Violencia de Género de Sagunto suma cinco nuevas adhesiones
En total son 344 entidades las que se han comprometido a luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres
La exposición refleja la dictadura a través de su simbología y puede visitarse hasta el 23 de abril en el Centro Cultural Mario Monreal

Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo es una exposición de L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, que puede visitarse en el Centro Cultural Mario Monreal hasta el 23 de abril. En el acto de apertura de esta exposición organizada por el IES Clot del Moro ha tenido lugar esta tarde y ha participado el concejal de Memoria Histórica y Democrática, Guillermo Sampedro.
La exposición ha sido comisariada por la gestora de patrimonio y doctora en arqueología, Andrea Moreno, y por José María Candela, quien ha aprovechado la ocasión para explicar a través de qué mecanismos de adoctrinamiento e instrumentos propagandísticos se consolidó el régimen. De manera que el conservador de L’ETNO ha explicado cómo se legitimó la dictadura mediante la creación de un sentimiento patriótico, así como de una nueva memoria nacional sustentada en los tres pilares del franquismo: Falange, Ejército e Iglesia.

El propósito de esta iniciativa cultural en la que han colaborado las concejalías de Memoria Histórica y de Cultura es ofrecer una perspectiva educativa y transversal a las generaciones nacidas en democracia del régimen. De modo que Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo muestra a través de objetos de la época la simbología y consignas que ocuparon espacios de la vida cotidiana como las escuelas y constriñeron los derechos y libertades de los españoles durante la dictadura.
Gracias a la exposición Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo puede comprobarse cómo la cultura material instaurada por el régimen se tornó en un ejemplo paradigmático de los instrumentos de adoctrinamiento, censura y represión que se emplearon para controlar y transformar a la sociedad.




En total son 344 entidades las que se han comprometido a luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres
El plazo permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre y se pueden presentar candidaturas a las 10 categorías que se premian
Horno La Victoria, Restaurante Valentín, Bar Jamón Jamón, Hotel Sagunto y Heladería El Paseo han sido premiados en la III edición de ‘La sonrisa más bonita de Sagunto’