La primera jornada de Sagunto en Fitur superó todas las expectativas con la presentación de los nuevos productos turísticos exclusivos que desde la delegación de Turismo se han desarrollado para 2020.
La participación de Sagunto en Fitur arrancó con la gastronomía. El showcooking de Vicky Sevilla, del restaurante Arrels, llevó hasta Ifema todo el sabor y la esencia del municipio a través de su versión del Ximo, plato típico del Camp de Morvedre y de Sagunto durante la Semana Santa, y un tartar de salmonete con crème brûlée de coliflor tostada. La chef finalista en el premio Cocinero Revelación 2020 de Madrid Fusión, ha afirmado que «es un placer y un orgullo que hayan pensado en mí. Intentamos ligarnos mucho al municipio y que mejor que hacerlo aquí en Fitur que es un gran escaparate».
La jornada continuó con el acto de la Red de Juderías de España, un programa nacional que alberga a las ciudades españolas que mantienen vestigios de su pasado judío, como es el caso de Sagunto. Tal y como afirmó el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, «Sagunto fue el último puerto desde el cual partieron los últimos judíos de España». Además, la concejala delegada de Turismo, Natalia Antonino, añadió que la esencia de Sagunto «radica en la mezcla de culturas y civilizaciones».
A continuación, la ciudad presentó un tercer producto exclusivo, la ruta teatralizada enmarcada dentro del proyecto de la Ruta del Grial, una iniciativa desarrollada por la empresa local ‘Celia Peris Visitas Guiadas’. En este sentido, su responsable, Celia Peris, destacó que Sagunto ha sido muy importante durante muchas culturas. «Esta ruta nos sirve de trampolín para explicar los diferentes monumentos y todas las culturas que han pasado por la ciudad a través de la diversión, el misterio y la historia».
Con todo ello, la primera jornada de Sagunto en Fitur supuso todo un éxito por la novedad y la exclusividad de los productos desarrollados, lo que convierte a la localidad en el epicentro del turismo cultural, histórico y gastronómico. En este sentido, Antonino destacó que este año «venimos llenos de productos exclusivos. A la ciudad se la conoce por su patrimonio histórico y su cultura, y por ello estamos dentro de muchas rutas nacionales como: la Ruta del Grial, la Ruta de los Íberos, la Ruta Europea de Patrimonio Industrial, la Ruta Internacional de los Fenicios o la Red de Juderías de España. Somos una ciudad viva durante todo el año, que tiene un producto turístico reconocido con el que hemos conseguido desestacionalizar el turismo, paquetizar la oferta convirtiéndola en un motor económico de nuestra ciudad, creando sinergias entre el tejido económico e institucional de Sagunto. Todo ello, además, con una estrategia de sostenibilidad y alineada con el desarrollo de los objetivos de la Agenda 2030».
Durante la jornada de hoy se presentarán: el proyecto de vigilancia de playas mediante drones ‘Auxdron LFG’, desarrollado por la empresa local General Drones S.L. Un producto que ha conseguido que Bandera Azul le otorgue a Sagunto el distintivo de playa más segura de España. Será el turno también de ‘Háblame de Sefarad’, una gymkana por el centro histórico de la ciudad que busca dar a conocer la cultura judía sefardí y, por último, la participación de Sagunto en Fitur finalizará con la presentación del Music Port Fest, el Festival de música que se celebra en Puerto de Sagunto.