La concejalía de Agricultura ha abierto la convocatoria para cultivar huertos urbanos
El plazo para presentar la solicitud acaba el 28 de febrero y los beneficiarios de las parcelas cultivables se elegirán por sorteo
En este sentido, desde hoy el límite de velocidad en vías urbanas será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera; 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación. La modificación del Reglamento de Circulación en la que se recogen los límites de velocidad se aprobó el pasado 10 noviembre, y con la finalidad de que este cambio fuera conocido por la ciudadanía y las administraciones públicas locales dispusieran de un plazo suficiente para adaptar la señalización e infraestructura, se estableció un plazo de seis meses para su entrada en vigor.
La concejala de Policía Local, Natalia Antonino, ha explicado que la campaña refuerza «el interés del Ayuntamiento de Sagunto, a través de su Policía Local, en la colaboración con la DGT en todas aquellas campañas que tengan por objeto la disminución de accidentes y la minimización de sus resultados, ya sean de carácter personal o material, lo cual redundará de forma positiva en la consecución de nuestros objetivos, entre los que podemos destacar nuestra disposición para poder disfrutar de una ciudad segura y sostenible desde el punto de vista de la seguridad vial».
Por otra parte, los motivos que han llevado a la DGT a implantar esta medida, que ha sido reconocida por la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea como una medida positiva que ayudará a reducir la siniestralidad vial, han sido: La demanda de los ayuntamientos para tener seguridad jurídica al aplicar los 30 km/h en sus localidades; el aumento del 6% en 2019 de los fallecidos en accidente de tráfico en las ciudades; el hecho de que el 82% de los fallecidos en ciudades en 2019 fueron usuarios vulnerables y, por último, que esta medida reduce un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. A todas estas razones, se suma que la reducción de la velocidad en las ciudades a 30 km/h es una de las prioridades de la Agenda 2030 con el objetivo de convertir las ciudades en espacios más seguros.
En este sentido, la velocidad tiene una influencia directa en la ocurrencia y severidad de los accidentes de tráfico. Esta relación ha sido mostrada en varios modelos, especialmente en el “Modelo Potencial" de Nilsson. Éste, muestra que un aumento del 1% en la velocidad promedio da como resultado aproximadamente un aumento del 2% de accidentes con víctimas, un aumento del 3% de accidentes graves y un aumento del 4% de accidentes mortales. De hecho, según los últimos estudios, llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecidos en accidentes de tráfico.
Asimismo, otro de los motivos por los que se realiza esta campaña es que si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón disminuye a un 10%, frente al riesgo del 90% si la velocidad es a 50 km/h. Además, la distancia de detención también depende de la velocidad, ya que la distancia necesaria para la detención de un vehículo es la suma de la distancia de reacción más la distancia de frenado.
Es por esto por lo que entre las vías urbanas en las que se prestará mayor atención en el municipio, ya no solo durante esta semana sino también durante el resto de año, a través de puntos dinámicos de verificación de velocidad a petición de diversos colectivos vecinales, se encuentran las siguientes:
Avda. Europa
Avda. Corona de Aragón
Avda. de la Vila
Avda. Abogado Fausto Caruana
Avda. Albert Einstein
Avda. Ingeniero Andoni Sarasola
Avda. Arquitecto Alfredo Simón Gurumeta
Avda. Joan Roís de Corella
Camino de Les Valls (zona urbana)
Avda. dels Rolls
Avda. Sindicalista Juan Torres Casado
Avda. País Valencià
Antigua N-340
Camino Oliveras (acceso IES Clot del Moro)
Avda. 3 de Abril
Avda. Sants de la Pedra
Avda. del Puerto
Avda. 9 d’Octubre
Avda. Mediterráneo
Avda. de la Hispanidad
C/ Isla de Menorca
C/ Alcalá Galiano
Avda. Camp de Morvedre
Avda. Juan de Austria
Avda. Montíber
Avda. Corral del Batle
Avda. Alto Horno
Avda. Benjamin Franklin
Avda. Cortes Valencianas
El plazo para presentar la solicitud acaba el 28 de febrero y los beneficiarios de las parcelas cultivables se elegirán por sorteo
Ambas sedes serán los escenarios de esta jornada el sábado 15 de febrero a partir de las 9:15 horas
El objetivo de este grupo de trabajo es asegurar la coordinación y comunicación entre los municipios de la comarca ante una posible emergencia