La temporada de playas comenzará el 12 de junio en Sagunto

Unos drones de vigilancia se encargarán de controlar el aforo y que las personas cumplan con las medidas de seguridad de distanciamiento social


La temporada de playas dará comienzo en Sagunto el próximo viernes 12 de junio. Así lo ha anunciado el concejal de Playas, Roberto Rovira, en la rueda de prensa de hoy, y en la que, además, junto al alcalde de Sagunto, Darío Moreno, han explicado las diferentes acciones que se van a llevar a cabo para abrir las playas a la ciudadanía local y a quien visite la ciudad en los meses de verano.

 

Por parte de los departamentos de Playas y de Policía Local, que dirige la concejala Natalia Antonino, quien también ha estado presente en la rueda de prensa, han valorado la fecha de comienzo de este servicio, adelantándolo así unos días con respecto a la temporada de 2019. «No hemos podido adelantarlo más porque tenemos que garantizar que todos los servicios que hay que prestar estén en óptimas condiciones». En primer lugar, ha explicado el concejal, la próxima semana se harán públicas una serie de normas para la utilización de las playas como, por ejemplo, la utilización obligatoria del calzado en las pasarelas de acceso. Sobre los horarios para el baño, todavía no se ha definido, pero conforme evolucione la situación se irán tomando determinadas decisiones.

 

En este sentido, tanto el concejal delegado como el alcalde han explicado que el Ayuntamiento de Sagunto se adelantó al decreto que emitió la Generalitat por el que se requería de un plan de contingencia, ya que Sagunto ya está redactando uno gracias al comité de gestión del riesgo de la COVID-19. Este comité está formado por los departamentos de Playas, SAG, Turismo, Policía Local, Protección Civil, Movilidad Urbana, entre otros.

 

Lo que todavía está por aprobar por la demarcación de Costas, según ha explicado el concejal, es el Plan de Temporada, un documento que presenta el Ayuntamiento de cara a todas las instalaciones de la playa. «Estamos a la espera de que al menos a finales de semana o a principios de la próxima ya esté aprobado», ha matizado el concejal.

 

Por otra parte, el concejal ha reiterado las palabras del alcalde con lo que respecta al estudio de una solución tecnológica de inteligencia artificial para controlar el aforo y el distanciamiento social marcado por las autoridades y que compete garantizar al consistorio. Mediante unos drones se controlará el número de personas que hay en las playas, además se vigilará que se guarden las distancias de seguridad mínimas. La empresa encargada del proyecto será General Drones, la cual actualmente gestiona el servicio de dron de salvamento. Esta información servirá tanto para que la Policía de Playas pueda controlar las aglomeraciones como para el servicio de salvamento y socorrismo para conocer la saturación o no de las playas y del cumplimiento de la normativa. Sobre este dispositivo, el alcalde ha aclarado que los drones «no recogerán ningún tipo de información personal por reconocimiento facial, sino que estos datos se utilizarán únicamente para dar parte de la situación a la Policía Local y a los servicios de vigilancia».

 

Además de todo esto, Rovira, quien también es concejal delegado de la SAG, ha manifestado que ya se están realizando trabajos de alisado y nivelado de las playas y que se ha reforzado el servicio de limpieza, que se reforzará conforme avance la temporada cuando se anuncie el Plan de Empleo aprobado por el consistorio. En este sentido ha manifestado también que se ha aumentado en 40 profesionales el equipo de salvamento y socorrismo entre coordinadores, patrones y socorristas.

 

Con lo que respecta a la organización de la zona de arena de las playas, el concejal ha querido aclarar algunas dudas. «Estamos valorando la sectorización de la playa para establecer pasillos de entrada y pasillos de salida si lo permiten los accesos, así como delimitar una zona de unos 10 metros de anchura en la orilla para el paseo», ha explicado Rovira.

 

Sobre los documentos de referencia que ha lanzado la Consellería, el concejal ha afirmado que se han tenido en cuenta las aportaciones de Sagunto. «Insistimos mucho en la protección del medio ambiente, ya que tenemos zonas de especial protección sobre todo en las playas del norte, por la anidación del chorlitejo patinegro, y, en este, sentido no vamos a ampliar el espacio de playa para no afectar a la zona de seguridad de las dunas en especial protección de la biodiversidad».

 

El concejal también ha informado que no se contempla, al menos hasta ahora, la parcelación de las playas. «Apelamos a la responsabilidad de los usuarios ya que específicamente en la playa de Puerto de Sagunto tenemos aproximadamente 100 000 metros cuadrados de playa útil y nunca hemos tenido una masificación excesiva», ha explicado Rovira. No obstante, ha declarado que conforme avance la situación el comité de gestión del riesgo por la COVID-19 irá evaluando el plan de contingencia por si hubiera que tomar medidas adicionales. En este sentido ha manifestado que dadas las indicaciones del Ministerio y puesto que la zona de costa del Grau Vell no está dentro del catálogo que marca la institución sobre playas, no estará permitido el baño en la zona sur del puerto comercial.

 

También ha comunicado que actualmente se están realizando labores de mantenimiento de los lavapies de la playa de Puerto de Sagunto por encargo de la Agencia Valenciana de Turismo.

 

Sobre toda esta labor que se está realizando desde los diferentes departamentos, Rovira ha querido agradecer el esfuerzo y el trabajo del personal del Ayuntamiento ya que han demostrado que existe una buena coordinación entre todos. «Esto se refleja en que tenemos una de las mejores playas de España y que fuimos galardonados como la playa más segura de España y queremos volver a serlo, precisamente porque el Ayuntamiento invierte en calidad, en formación de su personal, en cantidad de efectivos», ha explicado el concejal. Además, ha recordado que no muchas ciudades tienen un servicio de salvamento y socorrismo de manera directa ni una excelente plantilla de Policía de Playas como Sagunto, por ello «tenemos que estar orgullosos de los departamentos implicados en las playas de la ciudad».

 

Refuerzo del personal de Policía de Playas

 

La concejala de Policía Local y de Turismo, Natalia Antonino, ha informado de que se va a reforzar la plantilla de Policía de Playas en 11 agentes más para garantizar la seguridad y las normas establecidas por las autoridades sanitarias. Este servicio que año tras año garantiza la seguridad en las playas del municipio, patrullará por la playa de Puerto de Sagunto, así como por el paseo marítimo, y una patrulla de seguridad ciudadana reforzará a la Policía de Playas en el núcleo de Almardá.

 

«Hay que destacar la colaboración y planificación que se ha tenido siempre desde Policía Local tanto con el servicio de salvamento y socorrismo como con esa inteligencia artificial para lograr ser una de las mejores y más seguras playas de España», ha declarado la concejala.

 

Con lo que respecta al Turismo, la concejala ha manifestado que «seguiremos dando difusión a nuestras playas, recordando las banderas de calidad o los puntos accesibles para continuar siendo una ciudad viva que siempre ha dado servicio a la ciudadanía» y ha hecho hincapié en el dron de inteligencia artificial «como elemento diferenciador para poner a nuestra ciudad a la vanguardia del turismo seguro y para dar mayor promoción a nuestro producto para que esos hosteleros y hoteleros del municipio puedan paliar la grave situación que nos ha traído esta pandemia».​