La Corporación Municipal solicita declarar el 'Dijous de Berenar' como Bien Inmaterial de Relevancia Local
La moción aprobada considera esta tradición “un elemento esencial de nuestro patrimonio cultural de carácter inmaterial”
Las Migas son cuatro mujeres músicas, guerreras y viajeras. Roser Loscos es de Lleida, la cual se encarga del violín, los efectos y los coros; Marta Robles de Sevilla, al cargo de la dirección musical, la composición, la guitarra y también de los coros; Alicia Grillo de Córdoba, de la producción, la guitarra y los coros y, por último, Carolina Fernández, más conocida como «La Chispa» de Mérida, la artista que pone la voz y el baile.
Más de quince años después de su fundación, ellas son ya un pequeño clásico del flamenco más femenino, valiente y alegre, con una nominación a los Latin Grammy. En su último trabajo discográfico, Empatía, presentan sus nuevas composiciones, que huelen a mar, a naturaleza, a flamenco, a transgresión, a poesía del pueblo, a mujeres de todo el mundo, en la lucha para mejorar las cosas y cambiarlas. Esta última obra representa el saber escuchar, el interpretar las señales no verbales y el ponerse en la piel del otro, entre otras. Las canciones de este nuevo espectáculo de Las Migas se han creado para profundizar en este concepto, que hoy más que nunca es necesario.
Después de la intensísima gira el 2019 de su trabajo Cuatro y un comienzo en 2020 absolutamente prometedor, han podido respirar, reflexionar y mirar para adentro para ver quién son realmente ellas, para mostrar aquel “yo individual” y aquel “yo colectivo” a través de su música y de sus voces e instrumentos a pleno pulmón. Ellas tocan por y desde ellas mismas, pero también por el que está a su lado o por los que están lejos, mediante una conexión musical y emocional.
Las entradas para el concierto pueden adquirirse a través del siguiente enlace: https://www.servientradas.com/espectaculo/ayuntamiento_de_sagunto/3/empatia.html
El aforo está limitado al 50% y cumpliendo siempre todas las medidas de seguridad sanitaria.
La moción aprobada considera esta tradición “un elemento esencial de nuestro patrimonio cultural de carácter inmaterial”
En el marco de esta celebración, se ha realizado también un evento para el alumnado con el fin de impulsar el interés por las carreras STEM
Se aplicarán las limitaciones urbanísticas previstas en el PATRICOVA, se realizarán estudios hidrográficos y se solicitará la implicación de los distintos niveles de Gobierno