Los restos de Antonio Reche Castelar, represaliado por el franquismo, reposan ya dignamente

El cuerpo de este vecino de Puerto de Sagunto es uno de los 17 recuperados e identificados de la Fosa 127 del cementerio de Paterna que el sábado se entregaron a sus familiares en un acto al que asistieron el alcalde y el concejal de Memoria


Los restos de Antonio Reche Castelar, vecino de Puerto de Sagunto represaliado por el franquismo, fueron entregados a su sobrino el pasado sábado 17 de abril en un acto de homenaje que se celebró en el cementerio de Paterna, el mismo lugar donde fue fusilado y en que se encuentra la Fosa 127, en la que hasta ahora estaba enterrado.

Durante la entrega de los 17 cuerpos que han sido exhumados e identificados un conjunto de cuerdas, tabal y dolçaina ambientó con música las palabras que algunos familiares dedicaron a sus seres queridos. También se recordó a aquellas víctimas cuyos cuerpos aún no han podido ser recuperados ni identificados mientras sus familias continúan a la espera de poderles enterrar dignamente. Poemas, himnos y cartas fueron protagonistas de algunos de los momentos más emotivos de un acto con numerosa participación.

A la ceremonia asistió el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, acompañado del concejal de Memoria Histórica y Democrática, Guillermo Sampedro. El acto, organizado por la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la Fosa 127, contó también con la presencia de la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, así como de numerosas autoridades y alcaldes y concejales de los pueblos y ciudades de las que eran originarios numerosos represaliados.

El alcalde de Sagunto se ha referido a este homenaje como «un acto de justicia» y ha recordado que durante más de 80 años las familias de las personas que fueron fusiladas en el lugar «han tenido que esperar para poder tener los restos de sus seres queridos y poder darles sepultura de la forma que ellos estimen oportuna».

«Eso es precisamente lo que buscamos con estos actos de memoria, y recordemos que hablamos de 17 familias que ahora han podido encontrar esos restos y, de alguna forma, cerrar ese capítulo cruento de la historia de sus familias», ha manifestado el primer edil, que ha apuntado, además, que «quedan todavía centenares de familias que siguen buscando los restos de sus seres queridos» a las cuales es «imprescindible» seguir apoyando desde las administraciones «para que también puedan, por fin, decir que ha habido justicia».

Tras el homenaje, el sobrino de Antonio Reche trasladó sus restos a Santa Pola para que reposen en paz dignamente junto al resto de su familia, originaria de este municipio alicantino.

El cementerio de Paterna fue escenario de fusilamientos masivos y ejecuciones sumarias arbitrarias hasta 1956. Miles de personas opositoras al franquismo, al menos 2.238, fueron represaliadas y enterradas en fosas en un paraje que tristemente recibe el desgraciado epíteto de ‘El paredón de España’. Entre ellas se encuentran varios saguntinos y saguntinas procedentes de ambos núcleos urbanos.

Es por ello que el pasado viernes 16 la Junta de Gobierno Local aprobó adherirse al proyecto de la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la Fosa 95 para instar a que la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática se haga cargo de la intervención de dicho enterramiento, donde están los restos de otros seis vecinos del municipio, para su exhumación, identificación y posterior inhumación de los cuerpos.