El Ayuntamiento de Sagunto implementa un sistema dinámico de contratación para agilizar actuaciones recurrentes en edificios y vías públicas
El importe total de las inversiones que podrán incluirse en dicho sistema asciende a 4 millones de euros
El Ayuntamiento de Sagunto trabajará a partir de ahora para que las seis propuestas más votadas se lleven a cabo
Un total de 1.127 personas han votado las distintas propuestas que habían alcanzado la fase final del proceso de los presupuestos participativos. El plazo para que la ciudadanía votara los presupuestos participativos finalizó el pasado 30 de septiembre. Ahora, el Ayuntamiento trabajará para que se lleven a cabo los seis proyectos de inversión que han recibido más votos.
Los proyectos más votados han sido: propuesta de construcción de un refugio para albergar felinos abandonados (506 votos), propuesta de ampliación de zonas de sombra y la vegetación en calles, avenidas, plazas, paseos de la playa y colegios (340 votos), propuesta de mejora del espacio urbano (mobiliario, parque infantil/deportivo y zona de sombras) en el núcleo de Almardà (331 votos), propuesta de ampliación de zonas de sombra en parques infantiles (312 votos), propuesta de ampliación de la red de baños públicos (258 votos) y propuesta de replantación de árboles y césped, arreglo de pavimento y optimización del sistema de riego en el Triángulo Umbral (238 votos).
La concejala de Participación Ciudadana, María Rubio, asegura que ha sido un proceso “muy participativo desde el principio”. Además, añade: “Para ser una primera experiencia creo que hemos estado a la altura y, por supuesto, tomamos nota de los fallos que hayamos podido cometer de cara a mejorar el siguiente proceso”. Asimismo, considera que se ha sentado un precedente “que merece continuidad”.
Los resultados de las votaciones y los gráficos correspondientes se pueden consultar a través de Internet: https://participa.sagunto.es/#!/procesos-participativos/65e9abb59760b2766b6b7956/participa.
El importe total de las inversiones que podrán incluirse en dicho sistema asciende a 4 millones de euros
El Antiguo Sanatorio se convertirá en la sede permanente de la documentación de la Compañía Minera de Sierra Menera y Altos Hornos del Mediterráneo
Miembros de la Corporación Municipal, del funcionariado, de colectivos y la ciudadanía han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y condena