El Pacto de la Gerencia recoge una serie de apartados que pretenden abordar durante la presente legislatura. Por lo que se refiere al acuerdo sobre el empleo y el crecimiento, desde el equipo de gobierno pretenden desarrollar el proyecto Sagunto5G así como una serie de medidas encaminadas a la atracción de empresas e industria mientras se continúan actualizando los polígonos industriales del municipio y crear un catálogo de servicios de los distintos polígonos.
Otro de los objetivos es la implementación de un plan de choque para el comercio local de proximidad con un plan de relevo joven y programa de digitalización, donde se establecerán beneficios fiscales en pequeñas empresas y autónomos que cumplan convenios laborales y medioambientales. Se establecerán zonas de comercio preferente con unos estándares elevados de limpieza e iluminación y servicios extra como wifi.
El sector turístico será también impulsado con varias medidas como el fomento del turismo cultural, medioambiental, etc. Se creará una red de albergues para jóvenes en la Gerencia y en la Alquería de l’Aigua Fresca. Por otro lado se aprobará un plan rector para la zona de la fachada marítima de Puerto de Sagunto y su conexión con la zona norte del Puerto, el Malecón, el Pantalán, la Nave, el Museo Industrial, la Gerencia, etc. como zona con potencia de atracción turística. Asimismo, el equipo de gobierno defenderá también la viabilidad económica del sector citrícola.
Por lo que respecta al apartado de Sostenibilidad y Movilidad, con el Pacto de la Gerencia se desarrollará la Junta Gestora del Paraje Natural Romeu y su plan de usos así como un programa ambicioso de educación ambiental.
La creación de un Parque Urbano en el delta del Palancia junto con la finalización del sendero azul y la adecuación del lecho del río con el compromiso anual de fomentar el proyecto del “Bosc dels Xiquets”. Se elaborará un plan local de residuos y se estudiará la posibilidad de utilizar las aguas depuradas residuales y de pozos para riego de jardines. Otro de los objetivos es el estudio de localización del amianto y la retirada gradual de fibrocemento en edificios públicos.
Por otro lado, el nuevo gobierno emprenderá medidas encaminadas a mejorar la movilidad sostenible en la ciudad, con una nueva ordenanza y la creación del “Consejo Asesor de Movilidad”. Nuevas líneas de transporte público, zonas y barrios 30, mejora y ampliación de carril bici, conexión con polígonos, proyectando la pasarela a “ArcelorMittal”, la apertura del acceso oeste de la empresa. Y un estudio de mejora del aparcamiento, principalmente en el núcleo de Sagunto.
Otra de las iniciativas es el estudio de viabilidad de la creación de una empresa pública de transporte. La ampliación de la línea de bus Sagunto-Valencia, incluyendo una línea Sagunto-Burjassot que llegue hasta el campus universitario y el aumento del horario del bus interurbano y la revisión de recorridos, especialmente en época estival.
Se ejecutará un plan cuatrienal de repavimentaciones y medidas encaminadas a asegurar la accesibilidad universal. Plan y ordenanza de accesibilidad que incluya rebaja de aceras y accesibilidad a los edificios municipales. Por su parte, la mejora de la limpieza y la eficiencia de la iluminación será otra prioridad del gobierno municipal.
Otra medida será encaminada a mejorar el bienestar animal: ciudad libre de eutanasia en perreras, plan de colonias felinas, colaboración con asociaciones animalistas, implantación del ADN canino y aumento de pipicans.
Se reducirá gradualmente el porcentaje del dinero público destinado al alquiler de reses para fiestas u otros acontecimientos y la creación de una comisión de trabajo entre Ayuntamiento-Federaciones-Asociaciones socioculturales para diseñar unas fiestas más abiertas y participativas.
Finalmente por lo que se refiere a Empresa Pública, el nuevo equipo de gobierno pretende mantener los servicios remunicipalizados en anteriores legislaturas. Remunicipalización del SAD (Servicio de Asistencia a Domicilio).
Otro de los objetivos es el traslado de la SAG al polígono SEPES con la cesión de la parcela antes de finalizar 2019, y la elaboración del proyecto entre 2019-2020 e inicio de las obras en 2020, así como también la negociación de un convenio único en la SAG entre empresa y sindicatos, fortaleciendo el carácter público de la sociedad y consolidando la ocupación.
Consolidación de la SAG y mejora de la limpieza urbana modernizando los equipos y los sistemas de trabajo reorganizando los servicios. Licitar una auditoría integral que estudie el cumplimiento del contrato de selección del socio privado de Aigües de Sagunt. Amortización del canon a través de los presupuestos municipales.
La creación y definición del departamento de Aguas y el inicio del expediente de interpretación de los pliegos así como garantizar el acceso del agua potable a familias sin recursos es otro de los objetivos del Pacto de la Gerencia.