Sagunto da la bienvenida a la II Semana de la Ciencia sacando la divulgación a la calle
La jornada Ciencia en la calle reúne este sábado en el pantalán a expertos y ciudadanía con estands, charlas, exhibiciones y paneles informativos
La representación empezará a las 22:30 en el Teatro Romano de Sagunto. Es en castellano y tiene una duración de 90 minutos
El próximo viernes 2 y sábado 3 de septiembre, el Teatro Romano de Sagunto acoge la obra de teatro Saguntíliada de la compañía Hongaresa de Teatre. La representación empezará a las 22:30 y se enmarca en la programación de Més Escena a Sagunt que organiza el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto, en colaboración con el IVC.
Saguntilíada es una obra de amor al teatro. Un viaje por todos los géneros, desde la tragedia griega al teatro postdramático, pasando por la Edad Media, el Siglo de Oro y el esperpento, donde el verdadero protagonista es el propio Teatro Romano de Sagunto.
Esta tragicomedia aúna diferentes lenguajes que la convierten en un espectáculo contemporáneo e innovador, que incluye inesperadas y gamberras apariciones como Medea, María La Calderona, el actor Juan Rana, Felipe IV, José María Pemán o el arzobispo de Valencia.
Un texto con el estilo inconfundible de Paco Zarzoso y con un gran elenco de actores, coreografías y la música de seis intérpretes en directo, compuesta y dirigida por Jesús Salvador “Chapí”. Saguntilíada fue galardonada como el 'Mejor Espectáculo Teatral 2021' en los Premios de las Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura (IVC).
La representación, apta para todos los públicos, es en castellano y tiene una duración de 90 minutos. Las entradas tienen un precio de 10 euros y pueden comprarse a través de servientradas.
La jornada Ciencia en la calle reúne este sábado en el pantalán a expertos y ciudadanía con estands, charlas, exhibiciones y paneles informativos
Se trata de unas obras con un importe de licitación de más de 340.000 euros (IVA incluido)
Cecilia Rodrigo, hija del maestro Rodrigo, impartirá hoy la conferencia “Joaquín Rodrigo, un insigne compositor valenciano”