Natalia Antonino sobre la presencia de Sagunto en Fitur 2020: ‘Ha sido un punto de inflexión en el desarrollo del turismo saguntino’

La oferta paquetizada y desestacionalizada de la ciudad presentada ha supuesto un éxito por la novedad y exclusividad de los productos desarrollados además de por estar diseñada para cumplir con la Agenda 2030


El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y la concejala de Turismo, Natalia Antonino, en Fitur 2020

La presencia de Sagunto en FITUR 2020 ha concluido con un balance muy positivo, tanto por las numerosas presentaciones que se han realizado, como por los productos mostrados y el número de contactos y visitantes que han pasado por el stand saguntino.

 
La novedosa y exclusiva propuesta con la que Sagunto ha acudido a esta cita anual sobre turismo, con los productos Háblame de Sefarad, la Ruta del Grial, la gastronomía, el programa de drones para garantizar la seguridad en las playas y el Music Port Fest, ha tenido una respuesta tan positiva que, según ha subrayado la concejala de Turismo, Natalia Antonino, «Fitur 2020 ha sido un punto de inflexión en el desarrollo del turismo saguntino, lo que nos anima a seguir trabajando en este sentido paquetizando la oferta, apostando por un turismo de 365 días y demostrando que un destino turístico ha de trabajar transversalmente para incluir en su oferta la cultura, las fiestas, la economía y el empleo de la ciudad». 

 
La edición de Fitur 2020 viene avalada por cifras históricas con los más de 255.000 visitantes, 918 expositores titulares, 11.040 empresas, 165 países y regiones y una participación internacional del 56%. Según Antonino, «estos números demuestran que Fitur se ha convertido en el escaparate mundial más importante del turismo, por lo que es imprescindible que Sagunto haya sido visible y se haya ubicado junto a la mejor oferta turística que existe en la actualidad».

 
En este sentido, es importante destacar que la oferta turística presentada por el Ayuntamiento de Sagunto ha supuesto todo un éxito por la novedad y la exclusividad de los productos desarrollados, lo que convierte a la capital del Camp de Morvedre en la punta de lanza del turismo cultural, histórico y gastronómico en la Comunidad Valenciana.

 
Además, la concejala ha señalado la importancia de seguir las recomendaciones de Turisme Comunitat Valenciana para el cumplimiento de un turismo sostenible, amable y hospitalario de acuerdo con los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030, unos valores que según Antonino «impregnan cada una de las propuestas que se realizan desde la delegación de Turismo de Sagunto».