La Escuela Municipal de Teatro abre las inscripciones para el curso en que cumple 20 ediciones
A modo de celebración se organizarán actividades artísticas como exposiciones, conferencias, actuaciones callejeras o lecturas dramatizadas, entre otras
Otro tema que se trató fue la adhesión a la Ruta de los Íberos, que gestiona la Diputación de Valencia, o la Ruta de los Fenicios, itinerario cultural del Consejo de Europa, en concreto al Camino de Aníbal. “Se trata de un camino que queremos protagonizar y, de hecho, tenemos en los próximos meses algunas actividades previstas como la presentación de nuestra ciudad con medidas más concretas y con la presencia del director de la ruta, Antonio Bertone”, afirma Fernández. La Ruta de los Fenicios es una ruta que, según el alcalde, “nos puede dar muchas posibilidades porque es la manera de incluirnos en redes de carácter europeo, que también son un buen argumento para ser Patrimonio de la Humanidad y para ser sello de Europa”, otra distinción que afirma tener prevista presentar antes del verano.
Por otro lado, la reunión sirvió para explicar las negociaciones para incorporar a Sagunto a la Red de Juderías y a la Ruta del Grial, una ruta turística que está en estos momentos en un periodo muy incipiente pero que podría convertirse también en una de las grandes rutas turísticas, para el turismo de a pie o de bicicleta que va desde San Juan de Peña hasta Sagunto. También se explicó la adhesión a la Ruta Europea del Patrimonio Industrial que se confirmará en el próximo pleno y que ya está en conversaciones muy avanzadas para adherirse en los próximos meses.
Para el alcalde de Sagunto, estas rutas son reclamos turísticos “que se asientan sobre una base real y patrimonial pero que, además, sirven para incorporarnos a toda una red europea que es una ventaja de cara a esos proyectos de Patrimonio de la Humanidad y de sello Europeo que queremos conseguir”.
Además en el encuentro se informó de la situación del expediente de Patrimonio de la Humanidad de Sagunto que está en proceso de licitación. “Lo que necesitamos es materializar lo antes posible el expediente y esto se hace a través de una asistencia técnica que nosotros, evidentemente, consideramos que lo más adecuado es que sea la Universidad, pero tenemos que pasar por un proceso de licitación”, según afirma Fernández quien manifiesta que la valoración del Consejo “es muy positiva porque hemos ido avanzando, hemos ido adquiriendo estos reconocimientos y, por lo tanto, nuestro camino va desarrollándose, paso a paso, y cada vez estamos más cerca de conseguir ese reconocimiento que va a situar Sagunto como una gran marca que es Patrimonio de la Humanidad”.
A modo de celebración se organizarán actividades artísticas como exposiciones, conferencias, actuaciones callejeras o lecturas dramatizadas, entre otras
En total, se han ejecutado más de 40 intervenciones en 13 instalaciones escolares, a falta de una inversión adicional de 94.000 euros entre septiembre y diciembre
El Ayuntamiento de Sagunto también ha licitado este contrato, que se suma a la inversión en la plaza Vicente Aleixandre del mismo barrio