El dúo creativo formado por Mawe y Pauceda inician el primer mural de la décima edición del Més Que Murs
El muro para esta obra del festival de arte urbano es una de las fachadas de la Escuela de Adultos Miguel Hernández de Puerto de Sagunto
Con Elektra.25 con dirección y dramaturgia de Ricardo Iniesta, la compañía Atalaya conmemora que hace 25 años que adapta grandes textos del teatro clásico universal sin perder su reconocido lenguaje contemporáneo. Un montaje de fuerte carga emotiva que traza el puente entre el Electra de los grandes poetas griegos y quienes la adaptaron en el siglo XX. Los cánticos étnicos con la música de Luis Navarro y los temas populares de los Balcanes, Bielorrusia y Armenia, y las coreografías adquieren una potencia por encima de los mismos personajes. Buscando generar en el público un interrogante en torno a la venganza y transmitir emociones ajenas a las cotidianas.
La versión que veremos en Sagunt a Escena será una revisión del montaje creado por la compañía en 1996, que fue premiado como el mejor espectáculo andaluz, que hizo una gira por trece países y que obtuvo, entre otros, el premio del Festival Internacional del Cairo.
El punto de partida del texto es la Electra de Sófocles, así como la Elektra de la versión que realizó Hugo von Hoffmansthal para la ópera de Strauss. La principal novedad es la introducción del personaje de Orestes al comienzo para que tenga una mayor presencia física y anímica en el espectador, permitiendo generar una mayor tensión y empatía en el público al contrastar con el desconocimiento de la presencia de Orestes por parte de las protagonistas –Elektra, Crisóstemis y Klitemnestra- pero también aparecerá al final, tal como planteaba Trasquilo en Coèforas perseguido por las Erinias, de forma que el parricidio no sea glorificado.
También se introduce un nuevo coro conformado por las doncellas de palacio la mayoría de las cual recelan de Elektra. «Todas estas nuevas aportaciones elevan la complejidad de la trama», explica el director.
Antes de la representación en el Teatro Romano, a las 20 horas habrá a la Glorieta un espectáculo de calle de los grupos Visitantes y La medusa, de título Maletes de terra, donde cinco mujeres comparten el paso por un periodo histórico que va desde la II República hasta la Guerra Civil y la posguerra, mediante escenas inspiradas en acontecimientos históricos pero conectados con la época actual dando prioridad a la voz de las mujeres.
El muro para esta obra del festival de arte urbano es una de las fachadas de la Escuela de Adultos Miguel Hernández de Puerto de Sagunto
La moción hace referencia a los proyectos de fotovoltaica destinados al suministro de Powerco Battery Spain SL
El Pleno aprobó una moción que considera esencial el programa de atención primaria básica en lo relativo a violencia de género