La edición que hará 37 del festival Sagunt a Escena ya está en marcha. La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, mediante el paquete de medidas ‘reaCtivem’ para ayudar y acompañar en la reanudación y reconstrucción cultural valenciana a causa de los efectos provocados por la COVID-19, se marca como una de las medidas importantes reprogramar todo lo que sea posible y mantener una programación cultural factible, siempre que las autoridades sanitarias lo permitan y definan en cada escenario medidas de seguridad en los aforos culturales.
En este sentido, del 4 de agosto al 5 de septiembre volverá a la ciudad el festival de artes escénicas Sagunt a Escena, bajo el lema ‘Recuperem l’escena’. La programación de 2020 incluirá cerca de 40 propuestas con lo que esta se convertirá en la edición con más espectáculos de la historia del festival. Cabe recordar que la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Cultura, ha aumentado en 100 000 euros respecto a lo que será el presupuesto total del festival. El Sagunt a Escena es un festival organizado por el Instituto Valenciano de Cultura y por el Ayuntamiento de Sagunto, y cuenta también con la colaboración de la Diputación de València y de varias entidades privadas.
Además esta edición cuenta con una mayor presencia de compañías valencianas en todos sus espacios de exhibición «porque es una obligación promover a los y las profesionales de las artes escénicas valencianas e iniciar este camino que nos lleva a recuperar espacios, recuperar espectáculos y permitir que el trabajo de los artistas nos ayude a nosotros, los espectadores, a recuperar también las sensaciones que nos producen las palabras, los gestos, la música y todo lo que tan solo las artes escénicas en directo nos pueden ofrecer», ha declarado la secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit. De los cerca de 40 espectáculos de artes escénicas y musicales, más de una veintena serán de grupos y compañías valencianos.
El director general del Instituto Valenciano de Cultura, Abel Guarinos, ha avanzado que este año «el festival ofrecerá en todos los espacios varios estrenos absolutos, entre los que ya se pueden destacar R-Minds, la primera producción de teatro de calle en la historia del IVC; Saguntilíada, de Paco Zarzoso, a cargo de la Hongaresa Teatre; Los nueve, de Perros Daneses, en el Auditorio Joaquín Rodrigo, o Divina aberració, de Cashalada, en la subida al castillo».
En los últimos años, y en cada una de las sucesivas ediciones, el festival ha tenido una línea argumental que hacía de hilo conductor para todos los espectáculos exhibidos. Para esta edición, y teniendo en cuenta las circunstancias, según el director del festival, Juan Vicente Martínez Luciano, el título que se ha elegido «es precisamente el objetivo que queremos conseguir: que los profesionales de la escena, las instituciones y, sobre todo, el público, recuperen los escenarios del festival y, por extensión, todos los escenarios de las artes escénicas valencianas después del obligado paréntesis».