Sagunto acoge la presentación de la campaña de prevención de ahogamientos ‘Platges segures’ de la Generalitat Valenciana

Los consellers Gabriela Bravo y Arcadi España, acompañados por Darío Moreno, han visitado el dispositivo de seguridad de las playas del municipio



Sagunto ha acogido esta mañana la presentación de la campaña de prevención de ahogamientos ‘Platges segures’ de la Generalitat Valenciana. El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha recibido la visita de la consellera de Justicia, Administraciones Públicas, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo; y del conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, además de contar con la presencia de la concejala de Turismo, Natalia Antonino; del concejal de Playas, Roberto Rovira, y de otros miembros del Equipo de Gobierno.

 

La visita ha iniciado en la playa de Puerto de Sagunto, en la que han podido comprobar el funcionamiento del dispositivo de seguridad de las playas del municipio, en el que se incluye el dron de salvamento, que ha realizado un simulacro, así como el dispositivo de Policía de Playas, el personal contratado por la Generalitat y los servicios de Emergencias y de Socorrismo y Salvamento.

 

Momento del simulacro realizado esta mañana

Una vez finalizada la visita a la playa, el Casal Jove de Puerto de Sagunto ha acogido la presentación de la campaña y el portal web ‘Platges segures’, que tiene como objetivo la prevención de los ahogamientos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana. En este sentido, el alcalde de Sagunto ha agradecido la elección de Sagunto para esta presentación, ya que ayuda a explicar «el gran esfuerzo por ser una playa segura gracias al trabajo en equipo de diferentes concejalías, siempre con el acento en la seguridad, que consideramos un criterio imprescindible». Además, Moreno ha incidido en esa seguridad tanto antes de la covid-19 como ahora, «porque hemos adaptado los drones de salvamento incorporándoles inteligencia artificial para controlar el aforo de las playas evitando aglomeraciones y actuando de forma inmediata». Por último, el alcalde ha destacado la estrategia global por parte de la Generalitat «a modo de paraguas protector, apostando por un criterio común que debemos seguir y esforzándose por apoyarnos a todos y todas en las labores para poner en marcha los servicios».

 

Por su parte, Arcadi España ha resaltado el sector Turismo como «fundamental» y ha destacado tres conceptos: «La colaboración entre administraciones y el agradecimiento a todo el personal por su tarea imprescindible; la seguridad y el esfuerzo impresionante en la desescalada, y la corresponsabilidad de las administraciones y de la gente para conseguir un turismo seguro en la Comunitat Valenciana».

 



Gabriela Bravo ha asegurado que la elección de Sagunto como sede de la presentación de esta campaña se debe «al reconocimiento europeo de ser la playa más segura y a su apuesta por las nuevas tecnologías para afianzar esa seguridad», ya que para Bravo son elementos imprescindibles para poder avanzar en la seguridad y el bienestar de las personas. La consellera ha agradecido al alcalde de Sagunto su compromiso por la puesta en marcha «en tiempo récord» del Plan de contingencia que aborda medidas de seguridad necesarias para poder disfrutar de nuestras playas este verano como un espacio seguro.

 

La campaña ‘Platges segures’ se plantea para evitar y reducir el número de ahogamientos en las playas de la Comunitat Valenciana, ya que entre 2015 y 2019 murieron ahogadas 251 personas, y en lo que va de año, entre junio y julio, han fallecido 28 personas. Por este motivo, según Bravo, el objetivo es «concienciar a la ciudadanía para que la imprudencia derivada de creer que no existe peligro no ocasione la muerte. Queremos que nuestro Mediterráneo sea conocido por la calidad de las aguas y por la carácter hospitalario de sus gentes, pero no por las muertes ni por los ahogamientos así que, desde el trabajo conjunto y responsable en el marco de una mejor seguridad para nuestro litoral todos y todas vamos a disfrutar un poquito más y mejor de nuestras playas».

 

Roberto Rovira, en el simulacro previo a la rueda de prensa de presentación, ha agradecido el compromiso de la Generalitat en la seguridad de todas las playas y ha señalado que «es un acierto elegir las playas de Sagunto para hablar de seguridad, porque para el Ayuntamiento de Sagunto lo fundamental siempre ha sido la seguridad y el factor humano de esa plantilla de Salvamento y Socorrismo que hemos reforzado este año con más personal». Además, el concejal ha destacado la incorporación de la tecnología de inteligencia artificial, «una tecnología punta que nos permite tener una mejor calidad y una mejor seguridad, y estamos orgullosos de tener las mejores playas de la Comunidad Valenciana y también de toda España, ya que en las circunstancias actuales Sagunto está a la altura con una plantilla de más de 100 personas que garantizan la seguridad y la limpieza y desinfección de todas las zonas de nuestro litoral».