Exposiciones, talleres, charlas, documentales y libros por el Día Internacional de la Mujer 2025 en Sagunto
La programación se prolongará desde febrero hasta finales de abril y tendrá su punto central en la manifestación del 8M
Darío Moreno ha explicado que «hemos mantenido un encuentro con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y también con el presidente de la Generalitat, en el que se ha expuesto esa línea de más de 1.500 millones de euros que el Ministerio ha puesto a disposición de los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes». «Ya está abierta la convocatoria de 2021 para presentar proyectos y lo que se ha especificado en la reunión son los requisitos que se van a exigir a los proyectos que se presenten», ha apuntado el alcalde de Sagunto.
Asimismo, Moreno ha destacado que «hay poco tiempo, pero ya tenemos algunos proyectos avanzados y ahora por parte del Ayuntamiento trabajaremos para poder presentar esas iniciativas que obtengan financiación europea y que nos permitan hacer una ciudad más verde y más sostenible».
Las subvenciones recogidas en la convocatoria contribuirán a la mejora de la calidad del aire en las ciudades, acelerando la implantación de las zonas de bajas emisiones, así como a la articulación de un sistema fiable, atractivo, accesible y asequible de transporte público urbano con flotas más modernas, eficientes y de nulas emisiones. A su vez, están encaminadas a fomentar una distribución urbana de mercancías sostenible y a promover la introducción de un concepto de movilidad inteligente adaptada a los nuevos hábitos, con el impulso de la digitalización para planificación, gestión y evaluación.
El objetivo del programa es acelerar la mejora de la calidad del aire y contribuir a la descarbonización del transporte urbano, haciendo más atractivo el uso del transporte colectivo y de la movilidad activa (bicicleta, ir a pie), de manera que el uso del vehículo privado de motor sea más limitado en el centro de las ciudades. Estas ayudas contribuirán al objetivo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de reducir un 35% el tráfico privado para ayudar a mitigar las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, reducir los niveles de ruido, mejorar la calidad de vida de las ciudades y facilitar el desarrollo de la movilidad activa en los entornos urbanos.
Las líneas de ayudas se dirigen a municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia, que son los competentes para prestar servicios de transporte público y a los que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a implementar zonas de bajas emisiones (ZBE) antes de 2023. Las iniciativas recogidas en las líneas de fomento del cambio modal, transformación de flota y digitalización del transporte se dirigen también a los municipios con más de 20.000 habitantes que cumplan determinados criterios, como disponer de servicios de transporte colectivo público.
La cuantía de las ayudas a conceder en el marco de la presente convocatoria será de 1.000 millones de euros, así como otros 500 millones enmarcados en la convocatoria del siguiente ejercicio. La subvención mínima a solicitar por un municipio es de 200.000 euros por cada una de las actuaciones incluidas en una solicitud, mientras que el máximo se fija en función de los habitantes del municipio. En el caso de que la propuesta sea presentada por una agrupación de municipios o entes supramunicipales, el límite máximo se establece en 40 millones de euros.
Las ayudas establecidas de esta primera convocatoria se estructuran en cuatro líneas: Actuaciones de implantación de Zonas de Bajas Emisiones que recojan el conjunto de inversiones que requiere su puesta en funcionamiento, medidas destinadas a fomentar el cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia modos de transporte más sostenibles, actuaciones de transformación de flotas del transporte público con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Directiva de Vehículos Limpios y, por último, actuaciones de digitalización que redunden en una mejora de la experiencia del usuario o de la accesibilidad en el uso del transporte público colectivo, o bien que contribuyan a la mayor eficacia en la gestión del tráfico y del transporte.
La programación se prolongará desde febrero hasta finales de abril y tendrá su punto central en la manifestación del 8M
La empresa Llop Proyectos Integrales SL obtiene la mayor puntuación para resultar adjudicataria del contrato por un importe de 3,9 millones de euros
La actuación está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea