Sagunto celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un homenaje a Emilia Matallana

En el marco de esta celebración, se ha realizado también un evento para el alumnado con el fin de impulsar el interés por las carreras STEM

El alcalde, Darío Moreno, y el concejal de Universidad, Ciencia e Innovación, Toni Iborra, entregando el reconocimiento a Emilia Matallana

El Ayuntamiento de Sagunto celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una jornada dedicada a visibilizar la contribución de las mujeres en el ámbito científico y fomentar el interés por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las jóvenes.

Hoy se ha llevado a cabo un acto de homenaje a la destacada investigadora local Emilia Matallana en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la divulgación científica. Matallana ha sido catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Valencia y directora del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), un centro de investigación colaborativa entre la Universidad de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Emilia Matallana ha explicado que su función divulgativa ha sido posible gracias a las personas de su entorno que le han abierto las puertas necesarias para desarrollar su actividad, así como al apoyo de la Asociación Sapiencia y del Ayuntamiento de Sagunto. La científica local se ha mostrado “eternamente agradecida” por el homenaje que recibido en el salón de plenos del Consistorio.

Además, es miembro del grupo de Biotecnología de levaduras industriales del I2SysBio y cuenta con una amplia experiencia en biología molecular de levaduras. Su investigación en los últimos 20 años se ha centrado en la biotecnología de levaduras del vino, con más de 40 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto. Ha liderado diversos proyectos de investigación destinados a la mejora biotecnológica de la levadura, principalmente para la industria alimentaria, así como para la producción de bioetanol en colaboración con socios industriales.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, asegura que el Ayuntamiento y la sociedad son “conscientes del déficit que todavía tenemos de mujeres en el mundo STEM” y de que todavía hay “una diferencia de género muy fuerte”. Por otro lado, Moreno lamenta: “Hablamos de científicos y la gran mayoría de nombres que se nos vienen a la cabeza, con la honrosa excepción de Marie Curie, son hombres”. Y, relacionado con ello, esto genera una “falta de referentes” y que la brecha de género se transmita de generación en generación.

Darío Moreno ha puesto en valor, no obstante, el trabajo de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia: “Las mujeres han sido protagonistas de muchos de los avances clave para que hoy pudiésemos estar aquí, desde ámbitos como el Wifi a ámbitos como la enfermería”. A su vez, ha agradecido la labor que está haciendo Emilia Matallana para divulgar la ciencia en la ciudad: “Está siendo una aliada clave en los esfuerzos que el Ayuntamiento está poniendo encima de la mesa para poder visibilizar a las mujeres en el ámbito STEM”.

El concejal de Universidad, Ciencia e Innovación, Toni Iborra, ha destacado la importancia de reconocer a quienes han dedicado su vida profesional a la investigación y la divulgación científica. “Estamos muy orgullosos de tener a una referente como Emilia Matallana en el municipio, tanto en el ámbito profesional, como en el personal. Con tus logros seguro que inspirarás a niños y niñas para que puedan ver la ciencia con otra mirada”, ha afirmado Iborra.

Dentro de la programación de esta jornada, también se ha celebrado un evento en el salón de actos del Centro Cultural Mario Monreal, organizado por el IES Clot del Moro junto con el Ayuntamiento de Sagunto. El objetivo ha sido impulsar el interés por las carreras STEM, especialmente entre las estudiantes. En el acto han estado  presentes el alcalde de Sagunto, Darío Moreno; el concejal de Universidad, Ciencia e Innovación, Toni Iborra; y el concejal de Educación, Raúl Palmero.

El alcalde, Darío Moreno, dirigiendo unas palabras al público asistente

Durante la sesión, se ha contado con la participación de destacadas profesionales del ámbito científico y tecnológico, entre ellas Matilde Gil (Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia), Rosa Benet (Data Scientist en Cajamar), Ana Camarasa (profesora de Geografía Física en la Universidad de Valencia), Natalia Mateu (C.O.O y cofundadora de PharmEnable Therapeutics) y la propia Emilia Matallana.

Esta actividad forma parte de la programación anual del departamento de Universidad, Ciencia e Innovación de Sagunto, cuyo objetivo es poner en valor las carreras científicas y visibilizar la labor de los y las profesionales de la ciencia, cuya investigación y dedicación contribuyen al bienestar y progreso de la sociedad.

Raúl Palmero, concejal de Educación, ha destacado que “celebramos este día para reconocer el talento y los aportes de las mujeres en la ciencia, cuyo trabajo muchas veces ha sido invisibilizado”. Ha añadido que “es fundamental contar con referentes femeninas en colegios y universidades, ya que la diversidad en la investigación es clave para el progreso”.