Sagunto conmemora el 16º Pacto Ciudadano contra la Violencia de Género con 301 entidades adheridas

El evento, que se ha celebrado esta tarde y está organizado por el Área de la Dona, tiene el objetivo de sensibilizar en materia de igualdad y prevención de la violencia de género bajo el lema ‘El pacte dóna la cara’


El Centro Cultural Mario Monreal ha acogido esta tarde la conmemoración del 16º Pacto Ciudadano contra la Violencia de Género, un evento organizado por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Sagunto. Bajo el lema ‘El pacte dóna la cara’ se realiza una campaña de sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género que persigue sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la violencia de género como problema estructural de nuestra sociedad, y que todas las personas somos responsables de su prevención y erradicación. En la actualidad ya son 291 entidades las que están adheridas al Pacto Ciudadano y este año se han sumado 10 más, llegando a las 301. 

El acto ha estado conducido por la compañía Camí de Nora, la cual ha realizado una obra teatral hecha por mujeres adolescentes. El alcalde de Sagunto y concejal de Igualdad, Darío Moreno, ha sido el encargado de inaugurar el evento y, además, ha dado la bienvenida a las nuevas entidades que este año se han adherido al pacto. También han estado presentes la concejala de Turismo, Natalia Antonino; la concejala de Cultura, Asun Moll; y la concejala de la Universidad Popular, Maria Josep Soriano, así como las trabajadoras del Área de la Dona.



El alcalde de Sagunto ha explicado que este Pacto es una muestra del compromiso de la sociedad en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y que es el resultado del acuerdo entre la sociedad civil y el ayuntamiento con el objetivo de conseguir un rechazo absoluto de la violencia de género, así como de promover modelos alternativos de convivencia en el marco de una cultura de la paz para llegar a una tolerancia cero de la violencia hacia las mujeres. «Este documento nace con la voluntad de estar vivo y abierto permanentemente a aquellas entidades que quieran participar en lograr este objetivo común; ahora ya son 301 las entidades de diferentes ámbitos que demuestran que Sagunto quiere y puede ser una sociedad libre de violencia machista, abierta al mundo, acogedora, igualitaria y feminista, porque las mujeres tenéis el derecho de ser libros y nosotros como sociedad la responsabilidad de que así sea», ha manifestado Darío Moreno.  

«La violencia de género es un obstáculo y una de las vulneraciones de los derechos humanos más graves y su eliminación es un mandato normativo, por lo que ha de ser tratado como un tema de máxima prioridad en las agendas políticas de las administraciones públicas como garantía de los derechos de las mujeres. Este no es un problema de las mujeres, es de todos y de todas, y no es algo aislado, los datos son alarmantes y requieren un cambio social, cultural, económico y emocional», destaca el concejal de Igualdad, quien también aclara que desde la concejalía van a continuar trabajando en la línea de «la coeducación y la prevención de la violencia entre la gente más joven, trabajaremos para ofrecer a las mujeres una atención integral, social, psicológica y jurídica, y a su entorno un espacio donde asesorarse y encontrar apoyo».



Asimismo, durante el evento se ha proyecto un vídeo en el cual personas conocidas y relevantes del municipio han mostrado públicamente su rechazo y su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Asimismo, en el vídeo, que se podrá ver en redes sociales y se proyectará en las salas de los cines del municipio, se han mostrado los recursos municipales existentes de atención a víctimas de violencia de género.

Los objetivos principales de esta campaña son promover la sensibilización en materia de igualdad y el rechazo a la violencia que se ejerce contra las mujeres entre la población de Sagunto; potenciar la implicación de diferentes colectivos y entidades con la finalidad de sensibilizar para la prevención y detección de situaciones de violencia contra las mujeres; dar a conocer los recursos existentes para la atención a mujeres víctimas de violencia de género; apelar a todas aquellas personas que miran hacia otro lado ante una situación de violencia, haciéndoles responsables de esta problemática; e informar a las mujeres que sufren malos tratos de cómo actuar ante ellos, y los programas y recursos municipales que tienen a su disposición.