El dispositivo de seguridad de la playa de Puerto de Sagunto practica un simulacro de salvamento
Estos ejercicios se efectúan periódicamente para mejorar la coordinación y los tiempos de reacción del personal implicado
Mañana comienza el juego ‘Busca la llave del Díálogo’, que se llevará a cabo en todas las ciudades de la Red de Juderías hasta el 30 de septiembre, y en el que se deberá visitar tres espacios judíos la ciudad. Estos puntos geolocalizados se marcarán en un mapa y se podrá acceder a ellos por la ubicación del móvil. En cada punto, una actividad acercará las personas participantes a la temática de este año, ‘Diálogos’: visualizar un vídeo, escribir un párrafo de una historia en cadena, o decidir qué tipo de diálogo abrir y que les dará la posibilidad de conseguir la llave de Sefarad al concluir las tres pruebas.
La Red publicará las diferentes historias en cadena escritas por todos los participantes en cada ciudad y sorteará una estancia en alguna de sus ciudades entre quienes participen. Para participar hay que buscar los QR que se han colocado en tres espacios judíos de Sagunto y acceder a las tres actividades que se deberán completar para conseguir la llave, de la que se hará entrega en la Oficina de Turismo de Sagunto.
Como se viene desarrollando anualmente, las ciudades de la Red se vuelcan en la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía durante el mes de septiembre con diversas actividades en torno a la temática elegida cada año: Conciertos, exposiciones, degustaciones, visitas guiadas, etc. Toda la información del programa de actividades en las ciudades de la Red de Juderías está publicada en la Agenda de www.redjuderias.org
Además, la Jornada Europea de la Cultura 2021 será una de sus ediciones más ambiciosas bajo el paraguas del proyecto NOA (Networking Overcoming Antisemitism), asociación de redes que tiene por objetivo combatir el antisemitismo en Europa mediante la evaluación de las políticas de los estados miembros de la UE en diversas áreas, desde la educación hasta la cultura y la seguridad, con el fin de ayudarles a desarrollar planes de acción integrales para abordar y prevenir el antisemitismo.
La Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.
Estos ejercicios se efectúan periódicamente para mejorar la coordinación y los tiempos de reacción del personal implicado
Además, en el mismo campeonato nacional, Yago Gómez conquistó la plata en la modalidad wushu tradicional arma
El músico alicantino actuará en el Teatro Romano el 7 de agosto y Versonautas ofrecerá su último espectáculo el 5 de agosto en la Casa dels Berenguer